Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Rossi contra los jueces: "Pertenecen al sector más conservador"

El hermano del jefe del bloque de diputados K cargó contra el ministro de la Corte Suprema, Carlos Fayt, por mantenerse en el cargo pese a la “voluntad constituyente de 1994”.
(DIARIOC, 11/03/2010) El diputado nacional Alejandro Rossi (FpV) volvió a defender hoy su iniciativa de indagar sobre la vida privada de los magistrados, al sostener que "los jueces son del sector más conservador" y consideró "triste el papel" del ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt por mantenerse en el máximo tribunal "contra la voluntad constituyente de 1994".

"Creo que todos podemos opinar. Me parece mucho más triste el papel del ministro Carlos Fayt, que pertenece en la Corte contra la voluntad constituyente de 1994. Allí se dijo que el máximo para un juez era 75 años. El se amparó contra esa cláusula y sigue en su cargo", arremetió el hermano del jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi.

El diputado pidió investigar cuántos jueces están casados entre sí, si tienen hijos como empleados en los tribunales y a qué sector social pertenecen.

"No recuerdo haberlo dicho en términos de investigación. Lo que quise plantear es que, encarada la reforma del Consejo de la Magistratura, había que analizar qué tipo de jueces se habían producido. Este órgano ha dado un perfil de magistrado que está muy sesgado hacia una cuestión muy corporativa. No quise hablar de una investigación ni una denuncia de tipo policial. Si alguien lo entendió así, pido disculpas", reiteró.

En un reportaje publicado por el diario La Nación, intentó aclarar su iniciativa y aseguró que "el proceso de discusión sobre la reforma debe empezar sobre el producto: qué jueces queremos, cómo los queremos, qué deben representar".

"Es una ingenuidad decir que deben conocer el derecho. Su mirada ideológica, religiosa, su pertenencia social tienen que ver a la hora de decidir sobre conflictos más vinculados a una sociedad fracturada que a la aplicación fría y dura del derecho", apuntó.

Explicó que "en el tema del matrimonio gay, por ejemplo, hay jueces y cámaras que dicen que sí, y jueces y cámaras que dicen que no. Lo que varía es la mirada filosófica. Si han sido más conservadores o más vinculados a una educación religiosa, han votado en contra; si han sido más liberales, a favor".

Advirtió que "no se puede ignorar" la ideología de los jueces y sostuvo que "hay que buscar herramientas institucionales, no arbitrarias, que permitan avanzar en la solución de ese problema".

"Tenemos que ir a un mecanismo que los vincule más con la sociedad", planteó.

Consultado sobre el perfil al que respondían hoy los jueces, contestó: "Pertenecen al sector más conservador de la sociedad, claramente”.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 99 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025