Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Rioseco ponderó la elección del FpV ante "hegemonía" del MPN

El candidato a gobernador neuquino por el FpV se mostró hoy satisfecho con el segundo lugar obtenido el domingo y subrayó que la "performance muy mala" de la alianza entre la UCR y el macrismo se debió a que "no hay consenso en Neuquén para el PRO".
En declaraciones a radio Télam, el intendente de Cutral-Co resaltó que gracias al acuerdo entre las fuerzas que integraron el Frente para la Victoria "pudieron ser competitivos" y lograr que "el oficialismo en la provincia pase de 35 bancas" en la Legislatura, "a quedar con 15 en estas elecciones".

En ese sentido​, Rioseco destacó el protagonismo que tendrá su espacio en la legislatura provincial y advirtió que es "una gran oportunidad para hacer grandes reformas".

"Estamos muy contentos y conformes con la performance que hemos tenido, estuvimos muy cerca, ahora hay que seguir trabajando", enfatizó.

Con respecto al debut de la alianza UCR-PRO con el actual intendente capitalino ​​Horacio "P​e​chi" Quiroga a la cabeza, que obtuvo el tercer lugar, Rioseco indicó que "tuvo una performance muy mala y creo que es producto de que no hay consenso en Neuquén para el PRO", por eso "no ha podido ocupar espacio territorial", sentenció.

Consultado por las coincidencias entre el MPN y el Frente para la Victoria, el intendente cutralquense explicó que el oficialismo provincial "tiene el matiz de acompañar al FPV a nivel nacional, lo ha acompañado en los principales temas"​.

A la vez, hizo referencia a la "mala administración" actual de la provincia y la vinculó "con prácticas políticas muy perversas".

"Nosotros venimos con muchos años de gestión, yo soy intendente de Cutral-Co, y nuestra administración fue lo que valoró la gente para confiar en nosotros", subrayó Rioseco para diferenciarse de la gestión provincial.

Con respecto a los yacimientos de Vaca Muerta, el candidato del kirchnerismo resaltó que "el futuro de Neuquén va ser extraordinario, porque Neuquén va a poner su matriz energética al servicio de todo el país", al tiempo que analizó que Argentina "necesita reconstruir esa matriz energética y Neuquén está disponible para que eso sea posible".

"Neuquén, como Argentina, se ha convertido en el faro del mundo para las inversiones en materia de petróleo y eso implica un gran compromiso primero para desarrollarlo en materia sustentable y después para que esto sea una verdadera locomotora para aportar a la matriz energética del país", exhortó.

Por lo que agregó que "hay que estar a la altura de esas expectativas", ya que Neuquén, a raíz de Vaca Muerta, "tiene previsto crear en menos de 10 años al menos 100.000 puestos de trabajo".

Para esto "hay que tener gobiernos modernos, ordenados, comprometidos, que es lo que nosotros planteamos en la campaña", manifestó Rioseco, y si bien reconoció que "no alcanzó" para ganar la elección, aseguró que la propuesta llegó a la gente porque hace "apenas ​ocho​ meses" arrancaron "con una intención de voto de 7 puntos".
​
Finalmente​, hizo hincapié en que la provincia de Neuquén "es extremadamente rica, sin embargo hay grandes asimetrías", por lo que marcó que ese "es el desafío" que tienen por delante como oposición.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025