Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Reunión en Diputados por la Ley de Bosques

Esta mañana autoridades ambientales de la provincia y los miembros de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja mantuvieron una reunión para analizar los detalles del Ordenamiento Provincial de Bosques Nativos.
(DIARIOC, 08/09/2009) Estuvieron presentes el Secretario del Agua y del Ambiente, Ing. Oscar Doering, la Subsecretaria del Ambiente, Nora Martínez, la Coordinadora del Equipo de Bosques Nativos, Ing. María Eva González, la Dra. Renata Cundari, el Pte. de dicha Comisión, Dr. Miguel Figueroa Vicario y los diputados Augusto Jalile, Amalia Buenader de Santa Cruz,  Fabiola Garrot y Oscar Brizuela.

En primera instancia, la Ing. Nora Martínez habló sobre los alcances que tuvo el ordenamiento realizado bajo un amplio proceso participativo que involucró a cientos de personas presentes en los 20 talleres realizados en toda la provincia y las reuniones institucionales con más de 50 organizaciones públicas y privadas.

Asimismo se explayó sobre los criterios adoptados para realizar el Anteproyecto de Ley Provincial que en los próximos días ingresará a la Cámara Baja en los que prevaleció “la idea de defender el criterio productivo de la provincia pero bajo normas de sustentabilidad que nos permitan preservar los bosques pero también crecer”, indicó la funcionaria.

Entre los planteos de los legisladores, la diputada Amalia Buenader de Santa Cruz y el diputado Augusto Jalile resaltaron especialmente la necesidad de que en el ordenamiento participen profesionales catamarqueños, conocedores de la temática y que pueden realizar aportes enriquecedores.

Por su parte, Miguel Figueroa Vicario solicitó la posibilidad de prever en la ley provincial alternativas ante posibles incumplimientos para resguardar el derecho de propiedad del que no pueda explotar su campo si está considerado en rojo (de alto nivel de conservación): “Si hay privados con expectativa de cobrar la compensación por ejemplo que por ley les correspondería por estar en zona roja y la Nación no envía el fondo o hay retrasos administrativos, nuestra ley debe garantizar que se compense.

Esta legislación que está pensada para 100 años en adelante tiene que prever que para que uno cumpla el otro debe cumplir, porque sino es privación de la propiedad que se ve restringida porque el Estado le dice que no puede explotar su tierra”.

Entre otras observaciones, se planteó la necesidad de coordinar con otras provincias el ordenamiento de las tierras limítrofes de manera que haya coherencia regional, agilizar la autorización de los planes de manejo e impacto ambiental y debatir conjuntamente con la nueva Ley de Bosques Nativos la Ley Ambiental y la Ley de Aguas de la Provincia.

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025