Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Redrado llegó al Congreso para presentarse ante la Comisión Bicameral

La comisión especial que debe aconsejar al Ejecutivo sobre la remoción de Redrado al frente del Central inició esta mañana su segunda jornada de deliberación. Gustavo Marconato (FPV), Alfonso Prat Gay (CCl) y el titular del Senado, Julio Cobos, están reunidos con Martín Redrado.
(DIARIOC, 27/01/2010) Redrado ingresó al Parlamento minutos antes de las cinco y en breves declaraciones sólo apuntó que: "de aqui en más cuando haya que hablar de reservas el Congreso tendrá que tener intervención".

El funcionario había enviado ayer a las 14 una misiva para los tres integrantes de la Bicameral en la que les pide que le requieran a la presidenta Fernández de Kirchner que derogue el decreto de su remoción para ir a declarar.

"Hago presente a esta comisión la necesidad de clarificar a la mayor brevedad la decisión del Poder Ejecutivo de mantener o no la vigencia del DNU 18/2010, toda vez que ante un acto de remoción que el Gobierno -según parece- estima vigente, la opinión de la bicameral, que la ley ha establecido que debe ser previa, no satisface, como es evidente, la finalidad para la cual se la instituyó", expresa Redrado en su misiva.

El funcionario agrega que su "derecho a ser oído, producir pruebas y obtener una decisión fundada en derecho no se puede concretar no habiéndose derogado el decreto que dispuso mi remoción".

En ese sentido, Redrado solicita a la Bicameral que requiera "al Poder Ejecutivo que derogue el DNU18/2010, como paso previo a la declaración que debo prestar ante esa Comisión en defensa de mis derechos como Presidente del Banco Central".

Asimismo, según fuentes parlamentarias, existe la posibilidad de que tras recibir la declaración de Redrado la Comisión Especial emita su consejo para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación sobre si debería o no mantener a Redrado como titular del BCRA.

Mientras tanto, ayer brindaron informes ante la Bicameral el ministro de Economía, Amado Boudou; el vicepresidente del Central -en ejercicio de la presidencia-, Miguel Pesce; y el Procurador General del Tesoro, Osvaldo Guglielmino.

Salvo Boudou, los otros funcionarios se negaron a hacer declaraciones amparándose en el secreto que impone el reglamento de la Comisión, en tanto que Pesce regresará mañana al Congreso ya que ayer debió dejar la reunión porque por la presencia del ministro de Economía, ingresó casi dos horas después del tiempo previsto inicialmente y su presencia ante la Bicameral se encimó con una reunión con el resto del Directorio del Central.

Tras casi cuatro horas ante los legisladores y Cobos, Boudou declaró a la salida del encuentro que las declaraciones de Redrado, en relación con "los amigos del poder" que adquirieron dólares, son "un mensaje mafioso".

"Parece un mensaje mafioso. Es llamativo porque ese tipo de mensajes uno no está acostumbrado a verlo en los medios ni en las conversaciones", expresó Boudou.

Para el ministro, "no está claro a amigos de qué poder se refiere, si al poder político al económico o al mediático", y agregó que además se trata de "una clara amenaza".

"Lo tragicómico del tema es que quien lleva adelante esta amenaza pública es un ex funcionario público que debería haber denunciado por su investidura cualquier hecho que no hubiera sido legal", agregó.

El diputado Alfonso Prat Gay, titular de la comisión de Finanzas dijo al iniciar la jornada que "hay que trabajar sin presión de tiempos", pero recalcó que los legisladores están "para trabajar y no para dilatar".

Prat Gay sostuvo que "lo primero que tenemos que hacer es evaluar la historia, como se llegó a esta situación, cuáles fueron los pasos previos, y quiénes fueron los actores".

En tanto, el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, afirmó ayer que es "central" resolver que el "Banco Central esté en línea con la política económica" del país y que "la Argentina necesita que el gobierno nacional y la Presidenta tenga las manos libres para resolver este tema provocado por el ex presidente del Banco Central".

Previamente, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, planteó ayer que "o Clarín miente cada vez más" o el titular del Banco Central "es un nuevo mentiroso", luego de que uno de los abogados de Redrado negara que su cliente haya desafiado con hablar de "los amigos del poder que compraron dólares".

Fuente: Télam.com.ar

(Se ha leido 85 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025