Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Redrado debatió con Pichetto y advirtió que las reservas sólo se deben usar en época de crisis

El ex titular del BCRA defendió su decisión de no acatar el DNU porque la entidad debe ser "prestamista de última instancia en un escenario de crisis". El senador le recordó que en los EEUU se debate el rol monetario del central
(DIARIOC, 21/04/2010) Frente al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Economía del Senado, Martín Redrado volvió a cuestionar los DNU que dispusieron el uso de reservas para el pago de la deuda al considerar que "son un fondo de contigente" y que utilizarlas para liquidar deudas con acreedores "produce un deterioro al patrimonio del BCRA".

Redrado se cruzó con Pichetto por los fondos del Bicentenario y de Desendeudamiento y consideró que "no estamos hablando de desendeudamiento, porque en lugar de deberles a acreedores, se le va a deber al Banco Central. Y si no se cumple, se daña al BCRA y al Estado argentino".

Por su parte, Pichetto interpeló al economista: "¿Qué es lo que considera un país normal? Usted ha sido funcionario durante 5 años del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Anormal era cuando estábamos al borde del abismo, cuando salimos de la convertibilidad".

El jefe de la bancada oficialista aseguró que "es cierto que habrá que responder por lo que se use de las reservas del Banco Central. Pero esa mirada de creer que el Banco Central es el Banco Central de Dinamarca... El propio congreso norteamericano está poniendo en discusión la independencia de la FED".

Pichetto señaló el uso de reservas que hizo la FED durante la crisis económica para rescatar bancos y grandes empresas, a lo que Redrado contestó: "No hay crisis ahora senador, pero ahora se lo voy a explicar bien".

En una mesa junto a los economista Miguel Bein y Matías Kulfas, el ex titular del BCRA consideró que el uso de reservas provoca "un deterioro al activo líquido, que son las reservas, por un activo que no es líquido". Y por eso estimó que los 6.500 millones que está haciendo uso el Banco Central, a cargo de Marcedez Marcó del Pont, es "dilapidar" y "gastar" esos fondos.

Redrado sugirió que el BCRA debe seguir los pasos de "un país normal". En ese sentido citó que "ninguno de nuestros vecinos está usando reservas y tendríamos que seguir ese camino".

"Como hay mucha liquidez en la Argentina, lo mejor es utilizarlo como fondo contingente y hacer lo que hace cualquier país normal. Si se usan la reservas estamos creando inflación monetaria para octubre o noviembre de este año y el año que viene puede que vuelvan a necesitarse", se explayó el funcionario que fue echado por Cristina Kirchner y que se aferró a su cargo gracias a un fallo judicial.

A su vez, el ex presidente del Central advirtió que "tomar reservas generaría incertidumbre sobre la tasa de interés, lo que puede derivar en situaciones de mucha más escasez de las que enfrenta ahora".

Pesce defendió el uso de reservas
El vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce, respaldó ante el Senado el pago de deuda pública mediante el uso de reservas y sostuvo que está "demostrado que tiene impacto positivo en la economía real del país". Ante el plenario de comisiones de Economía y Presupuesto y Hacienda, Pesce continuó así en la línea del ministro de Economía, Amado Boudou, quien expuso por la mañana antes los senadores.

El vicepresidente del Banco Central afirmó que luego del pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), efectuado tambi‚n con reservas, "hubo un incremento de los depósitos, crecimiento del producto interno y mejora de los indicadores bursátiles", y afirmó que Brasil, Uruguay y China tambi‚n hicieron uso de sus reservas.

Pesce, frente al plenario de seguimiento de los DNU que creó el Fondo del Desendeudamiento, también defendió el pago de la deuda al considerar que “va a mejorar el precio de los títulos públicos y la solvencia de sistema financiero en el país”.

Pesce estuvo al frente del directorio del BCRA luego que la presidente Cristina Kirchner ordenará el despido de Redrado por negarse a abrir una cuenta para transferir fondos al Tesoro. El ex titular del Banco Central, por orden de la Justicia, seguía en el mando de la entidad, pero era Pesce el que estaba al mando del directorio.

Fuente: Infobae

(Se ha leido 87 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025