Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Red Jubileo: "Las cortes estadounidenses son ineficaces para resolver cuestiones de deuda"

Eric LeCompte, director Ejecutivo de la organización religiosa dedicada a la reforma financiera, aseguró que el litigio entre la Argentina y los fondos buitre "continua poniendo de relieve cuán ineficaz son las cortes estadounidenses para resolver disputas de deuda".
El director Ejecutivo de la organización religiosa dedicada a la reforma financiera 'Red Jubileo', Eric LeCompte, aseguró hoy que el litigio entre la Argentina y los fondos buitre "continua poniendo de relieve cuán ineficaz son las cortes estadounidenses para resolver disputas de deuda".

LeCompte recordó a su vez la presentación legal realizada por Estados Unidos en 2012 en la que dijo que las decisiones del juez Thomas Griesa dañarían a la ciudad de Nueva York como centro financiero, dado que los países buscarían evitar una jurisdicción donde el comportamiento depredador "es tolerado".

"Este comportamiento depredador" de los fondos buitre "daña a inversores y a países de todos los tamaños", siendo que el "precedente en este caso lastimará a países en desarrollo como Grenada y la República Democrática del Congo", explicó el titular de la alianza que agrupa a más de 75 organizaciones.

LeCompte, quien también ejerce como experto en temas de deuda para la Organización de Naciones Unidas, sostuvo por otro lado que en la votación llevada adelante días atrás en la institución multilateral para crear un marco jurídico en reestructuraciones de deuda soberana, así como en las reuniones ocurridas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), "la mayor parte del mundo está diciendo que el status quo no está funcionando".

"Los líderes mundiales quieren que los depredadores sean frenados y que los default sean menos probables. Sólo un proceso de quiebra puede lograr ambos objetivos", afirmó LeCompte.

En relación con la convocatoria realizada por el magistrado distrital, Thomas Griesa, para que el próximo lunes Argentina explique por qué no está actuando de forma violatoria a sus decisiones, LeCompte consideró que dicho paso no contribuye a lograr una solución al litigio.

"Una orden de desacato no ayudará, probablemente, a resolver la situación", aseguró el director Ejecutivo de la Red que hasta el momento consiguió más de 130 mil millones de dólares en alivio de deuda en beneficio de las personas más pobres del mundo.

El caso de Argentina "continúa poniendo de relieve cuán ineficaz son las cortes estadounidenses para resolver disputas de deuda", concluyó LeCompte.

Fuente: Télam

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025