Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Reconvertirán el Complejo Huayna Huasi

La directora de Desarrollo Humano y Familia, María Luisa Armoya, participó de una reunión con los capacitadores profesionales del programa Promotores Socio Familiares, donde también estuvieron presentes los técnicos de la Dirección de Capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que, en una visita de rutina a la provincia, evaluaron la ejecución del programa en la provincia.

El encuentro se desarrolló con el objetivo hacer conocer a los destinatarios del programa, sobre los alcances en lo referido a experiencias y poder verificar si se van cumpliendo los objetivos propuestos en el mismo.

En una extensa, pero amena reunión, los profesionales fueron respondiendo a todas las inquietudes que se presentaron en las capacitaciones que se dictaron en distintas localidades de la provincia. Los capacitadores son los que instruyen a personas llamadas “capacitadores territoriales”, las que luego realizan bajan sus conocimientos a los promotores socio familiares y acompañan todo el proceso, rescatando los saberes de la población.
Según la funcionaria, las personas que participaron de las clases, son “de mucho empuje”, con sensibilidad y “preocupados por conocer la temática sobre problemática familiar, tal como la violencia familiar, abuso sexual, y psicología de la mujer y la familia.

Otros proyectos
 
Por otra parte, la Dirección de Desarrollo Humano trabaja en la implementación del programa “Pequeños Hogares”, que fue anunciado en diciembre y será aplicado en marzo.
En estos momentos, se realizan los ajustes técnicos para comenzar con su ejecución en el Complejo Huayna Huasi, donde la primera apreciación abordará la reconversión de la institución con la optimización del recurso humano.

“La idea es ubicar a los menores en el marco de unidades habitacionales”, comentó Armoya al tiempo que explicó que se transformarán los pabellones que actualmente funcionan como dormitorios, en unidades habitacionales donde internos puedan desarrollar las actividades del día dentro de estos lugares acondicionados especialmente.
El proyecto prevé que en el nuevo lugar puedan funcionar una cocina, el comedor, la salda de estar, el dormitorio y baños, para que los menores puedan sentirlo como una casa. A mediados de año, se comenzará a trabajar con matrimonios que puedan estar al cuidado de niños dentro de estas unidades habitacionales que para esa fecha estarían concluidos.
“Sería como una familia sustituta a los efectos que el niño pueda sentirse dentro de un ambiente familiar, donde el Estado va a otorgar un subsidio y ofrecer las condiciones necesarias para que esta familia se encargue de la educación de los niños internados”, explicó la directora de Desarrollo Humano.
 
Desarrollo Infantil

 
En otro orden, María Luisa Armoya se refirió al Programa de Desarrollo Infantil, que la dirección a su cargo comenzará a ejecutar a principios de marzo, a través de una línea de capacitación que es la instrucción en familias que están en directo contacto con los niños. Este programa apunta a la capacitación que a la que debe tener acceso toda madre con niños menores de 5 años, y que estará vinculada a los aspecto psicológico y nutricional.

Se trabajará con referentes de los comedores infantiles que dependen de la Secretaría de Desarrollo Social y en forma conjunta con las instituciones de la Dirección de Desarrollo Humano.

Con respecto al PROAME, la funcionaria provincial recordó que este programa cuenta con una prórroga por dos años, ya aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el cual la provincia ya se encuentra avanzada en su aplicación. Además, explicó que el PROAME sigue dos líneas, uno de ellas es la de Fortalecimiento Institucional para las ONG, donde la ejecutora del programa es la Dirección de Desarrollo Humano y Familia, para la cual van a llegar fondos cercanos a los 400 mil  pesos. “El 70 por ciento de estos fondos estarán dirigidos para la asistencia directa a niños que asisten a escuelas rurales. Serán destinados a la compra de útiles, indumentaria o material bibliográfico”, precisó.

En la segunda línea, de Fortalecimiento para las Organizaciones Sociales comunitarias, se va a trabajar con las instituciones que participan en el PROAME I. Estas entidades deberán presentar proyectos sociales a un consejo consultivo conformado para estos fines. Los proyectos evaluados y aceptados, recibirán fondos para su ejecución.
 
 

(Se ha leido 295 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025