El Parlamento Latinoamericano fue creado el 10 de diciembre de 1964 por la declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987 en la Ciudad de Lima, Perú. Es un organismo regional permanente y unicameral está integrado por los congresos y asambleas legislativas y nacionales de América Latina y su sede permanente está en San Pablo, Brasil.
El encuentro, organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia, está dirigido especialmente a legisladores, funcionarios parlamentarios, asesores y taquígrafos de cuerpos parlamentarios nacionales, provinciales y municipales.
Su objetivo es contribuir a fortalecer la labor de los cuerpos deliberativos en la natural función de sanción de las leyes, pilar fundamental del sistema democrático.
En cuanto a las actividades a realizar se mencionan, exposiciones orales, entrega de material de estudio, trabajos en comisión y debates.
Para dejar oficialmente inaugurado el evento hizo uso de la palabra el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Brizuela, quien en primer término dio la bienvenida a los presentes diciendo “a todos aquellos que de diferentes latitudes del país han hecho un sacrificio en beneficio de lo que significa la tarea legislativa y muy especialmente a quienes en esta ocasión nos van a transmitir todos sus conocimientos, que sin duda alguna, van a redundar en el mejor rendimiento, la mejor producción y la eficacia de nuestra tarea legislativa y en ellos depositamos la confianza y el éxito de este primer encuentro de Secretarios Legislativos y Cuerpos Deliberativos del MERCOSUR y primer encuentro de Taquígrafos de las regiones del país que se realiza con el auspicio de la Cámara de Diputados de la provincia de Catamarca”.
Señaló a continuación que “en la República Argentina hay tres cátedras de Derecho Parlamentario en la provincia de Tucumán y en la provincia de Córdoba en la Universidad estatal y en la Universidad Católica, están presentes los profesores titulares de dicha cátedra, las más altas personalidades del país, en los temas que nos toca abordar en este primer encuentro los doctores (Sergio) Díaz Ricci de Tucumán, el doctor (Diego) Frossasco y el doctor (Juan) Brügge, profesores de la Universidad Estatal y Católica de la provincia de Córdoba”.
Afirmó que “este encuentro tiene por objeto el acercamiento y la interrelación de las distintas estructuras parlamentarias del país, de forma tal que en conjunto podamos enriquecer nuestras actividades de acuerdo a los tiempos que corren teniendo presente el desarrollo de las nuevas tecnologías, constituye un valioso aporte al sistema democrático para afianzar uno de los tres poderes del estado como es el Poder Legislativo”.
Al finalizar les expresó a los presente que “la tierra de nuestro orador de la constitución Fray Mamerto Esquiú y de nuestra Virgen del Valle los recibe con el corazón abierto y los brazos tendidos, les deseo a todos una buena estadía y un rico intercambio de ideas y opiniones”.
Posteriormente se destacó la presencia de la primera taquígrafa de la provincia de Catamarca, Silvia Grima de Acuña, como asi también la representante del Parlamento Latinoamericano Hilda Emere y a Máximo Rodríguez Secretario Legislativo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.
A continuación se escucharon las palabras de la jefa de cuerpos de taquígrafos de la Cámara de Diputados, Susana Díaz, quien luego de dar la bienvenida y agradecer a los que colaboraron indicó que “quedan abiertas las puertas de nuestra provincia y de nuestra legislatura”, agregando que “esfuerzos como estos valen la pena, es una nueva oportunidad de crecimiento en las distintas actividades donde las personas son el factor esencial para el progreso de la sociedad a través del trabajo”.
Por último recordó, brindado un homenaje desde el cuerpo de taquígrafos, a los compañeros que por distintos motivos ya no se encuentran compartiendo el lugar de trabajo.
Los temas a desarrollarse en este primer encuentro son: Los roles del Poder Legislativo; La organización parlamentaria y el rol de los funcionarios de los cuerpos legislativos; La profesionalización del trabajo parlamentario; La historia y presencia del cuerpo de Taquígrafos en los Parlamentos; El desarrollo del Derecho Parlamentario y Poder Legislativo, Política y Democracia. Los panelistas de los mencionados temas son los doctores Sergio Díaz Ricci, Juan Brügge, Diego Frossasco y Ernesto Luís Nadra.