Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Puricelli: La causa Malvinas sólo va a tener fin cuando Argentina tenga posesión definitiva de las islas

Lo afirmó el ministro de Defensa, al encabezar un acto por el 31º aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur.
"La causa Malvinas es el símbolo de la Unidad Nacional, y sólo va a tener fin cuando Argentina tenga la posesión definitiva de las Islas", dijo Puricelli al encabezar un acto por el 31º aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur.

En este marco, el ministro señaló que "el gobierno encabezado por Cristina Fernández de Kirchner está dispuesto a agotar los recursos para hacer que la posesión definitiva de las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur vuelva al territorio nacional, de donde nunca tuvieron que ser despojadas".

Puricelli reiteró "el compromiso del gobierno en honor a la causa nacional que todo el pueblo argentino enarbola" y manifestó que "el esfuerzo realizado por la tripulación del General Belgrano moviliza a la Argentina para que nunca más haya hechos y adversidades como las que hoy se conmemoran".

El homenaje se desarrolló en el Edificio Libertad, sede de la Armada, ante la presencia del jefe de la Armada, almirante VGM (Veterano de Guerra de Malvinas) Daniel Martin, autoridades civiles y militares, ex tripulantes del Crucero General Belgrano y familiares.

"El esfuerzo realizado por la tripulación del General Belgrano moviliza a la Argentina para que nunca más haya hechos como los que hoy se conmemoran"Arturo Puricelli

twitter


Las palabras que dieron inicio al acto fueron las del capitán de navío Gustavo Castillo, veterano de la guerra de Malvinas, que recordó que "el impacto del primer torpedo los sorprendió merendando" y que "la orden más dolorosa fue la que impartió el comandante del navío de guerra, de abandonar el buque".

"Enseguida el buque empezó a inundarse y apareció el fuego. A esa altura muchos ya habían perdido la vida y otros estaban naufragando", relató Castillo.

El capitán de navío agregó a su relato que "al atardecer" de ese 2 de mayo "llegaron los buques de rescate y las maniobras continuaron durante toda la noche hasta la mañana. El saldo fue 770 tripulantes rescatados y 323 que murieron dando su vida por la Patria".

Al término del acto, en diálogo con la prensa, el ex cabo Lucas Ocampo, sobreviviente del Belgrano y ahora miembro de la Asociación Civil Crucero General Belgrano, aseguró que los veteranos de Malvinas se sienten "fortalecidos" en su lucha por la causa, y dijo que confían en que "será la democracia la que les de el resarcimiento" definitivo.

En este marco, recordó que fue la Presidenta la primera mandataria de la democracia que se refirió al hundimiento del Belgrano como un "crimen de guerra" el año pasado.

Juan Manuel Coronel, otro sobreviviente, soldado conscripto en 1982, describió que "el día en que hundieron el Belgrano era un día como el de hoy", lluvioso, y señaló que "es un día para recordar a los héroes que murieron y para pedir justicia para ellos porque fue un hecho criminal lo que ocurrió con el Belgrano".

"Le agradecemos a la Presidenta que haya declarado el hundimiento del Belgrano crimen de guerra y le pedimos que nos represente y se haga justicia", en relación al anhelo que tienen los sobrevivientes de que Argentina pida ante el Tribunal de Naciones Unidas que se declare el hundimiento del Belgrano como crimen del guerra.




Fuente: Télam

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025