Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Puntos salientes del discurso de Cristina Fernández de Kirchner

Al inaugurar el 131 periodo de sesiones ordinarias, la Presidenta llamó a democratizar la Justicia, envió un mensaje a los fondos buitre, resaltó el memorándum de acuerdo entre Argentina e Irán por la causa AMIA.
Estos son los puntos salientes de su discurso:

. Quiero una justicia democrática, no corporativa, no dependiente de los factores económicos.

. También queremos democratizar el acceso al sistema judicial; el Poder Judicial no puede ser un lugar donde accedan conocidos. Todo ciudadano que reúna requisitos está en condiciones, a través del sistema de concurso público.

. También queremos conocer información, que todo el mundo sepa cuáles son las causas. En la Justicia no sabemos qué causa está en la Corte, en los Tribunales.

. Vamos a enviar dos leyes más, una por las medidas cautelares, que se han transformado en una verdadera distorsión del derecho. Las cautelares tienen que volver a su verdadera funcionalidad.

. Ley de responsabilidad del Estado. Necesitamos responsabilidad porque las relaciones que rigen el código civil y comercial son entre privados. El Estado no puede ser tratado igual que una empresa en particular, necesita otro tratamiento, no privilegiado, pero tampoco castigado.

. Otra ley con transparencia del poder público. Las declaraciones de los que integramos el poder público del Estado porque es muy selectivo el accceso que se tiene a las declaraciones juradas.

. Estamos dispuestos a pagarles a los fondos buitre pero no en mejores condiciones que al 93 por ciento porque estaríamos estafando a ese 93 por ciento de acreedores que creyeron en la Argentina.

. Este es el problema: hemos tenido éxito sin seguir sus políticas; fuimos a contramano de lo que nos decian y hemos tenido éxito. Por eso nos quieren castigar.

. Argentina le reclama una vez más al Reino Unido diálogo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, como indica la resolución de Naciones Unidas.

. Cómo se entiende que hayan negociado con genocidas y no acepten hablar con gobernantes surgidos de la voluntad popular y que hicimos de los derechos humanos una de las políticas fundamentales.

. Mi compromiso con la causa de la Amia es encontrar la verdad, saber qué pasó adentro, quiero saber quiénes fueron los que encubrieron, escondieron las pruebas, me lo merezco como lo merecen las víctimas.
. Parte del encubrimiento se debe a una parte de la dirigencia comunitaria.

. Ojalá que estas conversaciones lleguen a buen puerto, porque el mundo necesita paz. Si a este desastre económico le agregamos guerra por cuestiones religiosas, militares, estamos definitivamente locos.

. Quiero contribuir a lograr a encontrar la verdad en este caso y no permitir que esta desgracia pueda ser utilizada como pieza de ajedrez en el tablero internacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025