Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Provincias tabacaleras informaron sobre la ejecución del Plan Operativo Anual del Fondo Especial

El ministro de Producción y Desarrollo, Juan José Bellón, se reunió junto a sus pares de las siete provincias con producción tabacalera, con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, con el propósito de definir los lineamientos de acción del Fondo Especial del Tabaco (FET). Bellón concurrió acompañado por el Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Horacio Ruiz.
(DIARIOC, 10/05/2010) En el encuentro los funcionarios de Catamarca informaron en forma detallada sobre el trabajo que viene desarrollando la provincia en materia de ejecución de los  Planes Operativos Anuales contemplados por el FET, en cuanto a inversiones.  El detalle de los trabajos realizados aquí fue bien valorado en la reunión, con lo que quedó demostrado que en la provincia se está cumpliendo efectivamente con el Plan Operativo.

  

Ejecución

En lo social, se informó que se está trabajando con una unidad móvil hospitalaria destinada al uso de personas vinculadas al sector, como también en tareas propias para el apoyo a la escolaridad.

En cuanto a las inversiones técnicas, desde la provincia se está informando sobre los planes de asistencia  crediticia disponibles para el proceso de desarrollo del cultivo, como también brindando asesoramiento agronómico a los productores que así lo requieran.

Sobre el tema de la infraestructura, la provincia de Catamarca avanzó en mejoramiento de galpones de secado e implantaciones forestales, entre otros aspectos.

En materia productiva, se informó sobre las complementaciones de otros cultivos y en lo agroindustrial, se indicó sobre la instalación de planta deshidratadora y la fábrica de alimentos balanceados.

  

Tratado internacional

Otro de los temas abordados en la reunión con Julián Domínguez fue el Convenio Marco de la OMS (Organización Mundial) de la Salus para el Control del Tabaco rubricado en 2003, con el objetivo de lograr la reducción de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco en todo el mundo.

Entonces, se analizó que en el caso de que el Congreso nacional ratifique ese tratado internacional, la actividad tabacalera correría un serio peligro. Según se planteó, la medida obligaría, entre otros perjuicios para el sector tabacalero, a desmantelar el Fondo Especial del Tabaco quitándole al mercado laboral una buena cantidad de mano de obra intensiva productiva, que actualmente ronda en más de 1 millón de personas.

En ese aspecto se coincidió y acordó en que las provincias no se opondrán a que el los legisladores elaboren una Ley más restrictiva contra el consumo del tabaco, ya que de esta manera no se estaría perjudicando al sector, debido a que Argentina consume el 17% del tabaco que cosecha y el resto se exporta.  Sin embargo, la ratificación de ese Convenio sólo beneficiaría a otros países productores que compiten con la Argentina y se terminaría importando tabaco.

(Se ha leido 238 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025