Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Promueven la aplicación de actividades productivas

Tomó estado parlamentario en la Cámara de Senadores un proyecto de ley mediante el cual se promueve la aplicación de un Régimen de Promoción de Actividades Productivas. La iniciativa, es impulsada por la senadora de Tinogasta Silvina Tello.

De acuerdo al proyecto el régimen comprendería a nuevos proyectos sobre actividades agrícolas, ganaderas, turísticas y mineras a desarrollarse en la provincia mediante la aplicación de los montos correspondientes al diferimiento de las alícuotas, importes fijos, impuestos mínimos y valores correspondientes a todos los impuestos, tasas y contribuciones contenidos en el código fiscal de la provincia.
De acuerdo a la propuesta de la legisladora de Tinogasta podrán acogerse al presente régimen las personas físicas y/o jurídicas habilitadas para actuar en la provincia con ajustes a sus leyes y debidamente inscriptas que desarrollen la actividad de la construcción en el marco en el marco de los planes de vivienda y obras de infraestructura en general.
También el proyecto establece que los emprendimientos productivos dedicados a las actividades mencionadas gozarán de estabilidad fiscal por el término de quince años contados desde la entrada en vigencias de la normativa, excepto las referidas a actividades mineras que gozaran del beneficio por el término de treinta años.
Los beneficiarios del régimen deberán restituir al fisco provincial la totalidad de los montos diferidos en todo concepto en siete anualidades consecutivas e iguales a partir de los quince años del inicio de la actividad productiva, en pesos y sin interés. Actuará como autoridad de aplicación de la presente ley, el ministerio de Producción y Desarrollo, teniendo el régimen de promoción de actividades productivas, una vigencia de siete años.
En la fundamentacion del proyecto de ley, la senadora Tello manifiesta, que con el mismo se apunta a promover una alternativa productiva sustentable y plantea la necesidad de crear las condiciones que puedan impactar de forma directa y rápida en el sistema productivo. Se busca “generar productos frescos y fuentes de trabajo, creando las condiciones básicas para una reactivación genuina que provoque el desarrollo y la utilización de los recursos actualmente desaprovechados por la total descapitalización de la producción primaria”.
Tello insiste en que el objetivo es “la integración estratégica regional donde se incluyan áreas productivas de otras jurisdicciones extra-provinciales, agregar valor a la producción y que este ingrese en el circuito económico para compensar en parte, la fuga de valor agregado de los pocos recursos generados en la zona, así como el crecimiento del standard de vida de la población de esas comunidades sumidas en problemáticas de larga data”.

(Se ha leido 260 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025