Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Presentan un proyecto de ley para democratizar la Justicia en Santa Fe

Los diputados provinciales Eduardo Toniolli y Gerardo Rico, del Movimiento Evita, presentaron el proyecto que crea un "Consejo de la Magistratura Provincial, elegido por el pueblo".
Los legisladores que firmaron el proyecto señalaron que la iniciativa va "en consonancia" con lo anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

El Consejo de la Magistratura Provincial será integrado "por jueces, defensores y fiscales, abogados, empleados judiciales, académicos y ciudadanos en general" El Consejo de la Magistratura Provincial será integrado "por jueces, defensores y fiscales, abogados, empleados judiciales, académicos y ciudadanos en general".

Toniolli explicó que el organismo se encargaría de coordinar el proceso de selección de jueces, fiscales y defensores.

No obstante, aclaró que "no sería un órgano disciplinario, ni podría disponer destituciones, fundamentalmente debido a limitaciones impuestas por nuestra Constitución Provincial".

Para Toniolli, en la actualidad "la participación de algunos actores del ámbito judicial en el proceso de selección se limita a aportar jurados para los concursos", en tanto que la de la ciudadanía en general "directamente no está contemplada".

La democratización se pondría en funcionamiento instituyendo "el voto popular en elecciones generales" para "la selección tanto de los Consejeros de los estamentos, como de los Consejeros que no pertenezcan a ninguno de ellos".

Toniolli, que es el presidente de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja, precisó, sobre el procedimiento propuesto en el proyecto para la selección de jueces, defensores y fiscales, que "tiene en cuenta los principios de publicidad, transparencia, derecho a la información, idoneidad, imparcialidad y fundamentalmente de participación ciudadana".

La idea es comprometer al conjunto de la sociedad en "la democratización no sólo del acceso, sino también del funcionamiento y monitoreo de los ámbitos judiciales".

Por su parte, el diputado Rico contó que venían "trabajando el proyecto con distintos actores relacionados a la temática, y recogiendo inquietudes de instituciones gremiales que impugnan los mecanismos de selección vigentes".

"La decisión de la Presidenta, explicitada públicamente el viernes pasado, nos convenció de que era el momento propicio para instalar esta discusión en nuestra provincia, en el marco del gran debate nacional abierto", concluyó Rico.

Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025