Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Piden se declare de interés provincial la producción de tuna

La Cámara de Senadores aprobó hoy un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Ejecutivo que declare de interés provincial la producción de tuna en la jurisdicción de la Municipalidad de Icaño en el departamento La Paz y en el resto de las jurisdicciones de nuestra provincia.

El autor del proyecto, el senador Víctor Luna, sostuvo que el negocio desarrollado con la tuna ha alcanzado en algunos países del mundo una importancia sustancial para sus economías a partir de la generación de negocios de envergadura macro empresaria. Comentó luego que en nuestro país el negocio es incipiente y que las plantaciones en diferentes provincias del centro y norte se encuentran diseminadas pero con escasa importancia. Se calculan mil hectáreas en estas condiciones y no hay datos certeros de consumo del producto por habitante.

En nuestra provincia en tanto existen varias zonas definidas de producción de tuna, destacándose las localidades de Alijilán e Icaño “que cuentan con los emprendimientos mejor llevados y que han podido generar y sostener un negocio rentable”, sostuvo el legislador.

La producción de Alijilán se coloca en mercados de Córdoba y Tucumán y la de Icaño llega a Buenos Aires, siendo este último un mercado más exigente en calidad, presentación, cadena de fríos y volúmenes

La empresa Frias S.A, con el asesoramiento de la Fundación Empresarial Para el Desarrollo y con el apoyo de la Municipalidad de Icaño, está llevando adelante un proyecto denominado “La Fruta de la energía”, para perfeccionar todos los procesos que hacen al negocio de la tuna y sus derivados.

En la campaña 2004/2005, se comercializaron ochenta toneladas de frutos, debidamente acondicionados y refrigerados a través de una cadena de supermercados de la ciudad de Buenos Aires. También se incorporó un vivero con variedades locales, europeas y mejicanas.

En particular se capacitaron cuarenta jóvenes de la región de Icaño en plantación, fertilización, riego, podas, despeinado, etc. El proyecto lleva tres años de desarrollo.

La tuna, nombre con el que se la conoce, es un fruto de color blanco verdoso, azucarado, jugoso y con condiciones nutricionales excepcionales, superior a la mayoría de los frutos que se encuentran en el mercado.

Los azucares del mismo contienen glucosa y fructuosa lo que le da una importante propiedad energética con aporte en vitaminas del complejo B. También abundantes vitaminas A y C, calcio y alto porcentaje de hierro, fósforo y fibras.

Los suelos arenosos con importante cantidad de materia orgánica, escaso limo de esta zona de Catamarca, permiten un drenado adecuado para el desarrollo de las raíces y, la alta insolación en época estival, le dan al fruto alto porcentaje de azucares. “Icaño garantiza agua de riego, grandes espacios sin cultivo y abundante mano de obra joven. Se estima que manejando tecnología adecuada se logra una densidad de aproximadamente mil plantas por hectáreas y, con rendimientos progresivos a partir del tercer año y hasta los veinte años, de cuatro mil a veinte mil kilogramos por hectárea”, comentó Luna.

El mercado nacional es muy receptivo en cuanto al fruto como producto exótico y como fuente de energía, siendo el Mercado Concentrador de Frutas y Verduras de Buenos Aires, el comprador más importante, siguiéndole luego los supermercados y las cadenas de verdulerías.

“Es necesario encarar el gran desafío del mercado internacional y para ello se debe generar una zona productiva que se caracterice por la calidad en todos sus procesos, en genética y tecnología y esto se puede lograr a través del apoyo provincial”, no dudó en indicar el legislador al fundamentar el proyecto en el recinto.

(Se ha leido 266 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025