La iniciativa se propone conocer las condiciones en que se encuentra la inversión prevista para el transporte y la distribución de electricidad durante el presente año, las previsiones para su suministro en las horas de mayor consumo y la especificación de las zonas del país con posible riesgo de interrupción del servicio eléctrico.
Debemos llevar a la población tranquilidad respecto del normal abastecimiento de energía eléctrica en nuestro país. Durante el año próximo pasado fue necesario aumentar la importación del fuel oil y gas oil de distintos países latinoamericanos (Venezuela, Bolivia, etc.) para abastecer a las industrias y al consumo residencial. Tal importación se realizó a un costo muchas veces superior al precio del mercado nacional. Tal situación trajo aparejadas consecuencias perjudiciales para la economía del país”, explica Maldonado.
Desde el inicio del presente año, diversas ONGs, y especialistas en materia energética han alertado sobre los riesgos que acechan al país en lo referente al suministro de energía eléctrica, por la supuesta falta de inversión en el sector. De acuerdo con un informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), existirían en el país diecisiete zonas con riesgo de interrupción del suministro eléctrico, cifra que se incrementaría en los años 2006 y 2007, alcanzando a treinta y seis zonas.