El integrante del Consejo de la Magistratura Humberto Quiroga Lavié presentó una denuncia contra el juez federal Norberto Oyarbide, con el fin de que se lo investigue por su supuesto mal desempeño en la causa de las coimas en el Senado. Poder Ciudadano avaló hoy la acusación.
La investigación solicitada deberá establecer si Oyarbide, que actuó en el caso como juez subrogante por licencia del magistrado competente, Rodolfo Canicoba Corral, actuó "con ponderación y equilibrio" al realizar declaraciones públicas el 15 de diciembre, recogidas por la prensa.
Al ser abordado por los cronistas, el juez Oyarbide se habría mostrado escéptico sobre los dichos del ex funcionario legislativo. "No hay diálogo posible que este hombre (Pontaquarto) recuerde", dijo el magistrado. Y agregó que era "absolutamente imprescindible que este señor recordara el diálogo que habría tenido con las personas en la SIDE".
En la denuncia ante el Consejo se pidió, además, que se investigue la decisión de Oyarbide de rechazar los pedidos de los fiscales Eduardo Freiler y Federico Delgado para prohibir la salida del país de los sospechados en la causa y citar a declarar a Martín Fraga Mancini, ex secretario del ex senador Remo Constanzo, quien fuera señalado por Pontaquarto como otro posible arrepentido.
"Es importante la realización de estas investigaciones por la enorme trascendencia republicana e institucional que tiene para el país el esclarecimiento, tanto de los hechos investigados en la causa, como del comportamiento de todos los magistrados y funcionarios intervinientes", dice Quiroga Lavié en su presentación.
Por su parte, Poder Ciudadano, a través de su presidente, Mario Rejtman Farah, presentó hoy un escrito al Presidente del Consejo de la Magistratura, Carlos Fayt, en apoyo de la denuncia. "Coincidimos plenamente con los dichos citados del consejero, debido a la suma trascendencia pública del tema sobornos en el Senado y la necesidad de esclarecer la causa para reestablecer el equilibrio y buen funcionamiento de las instituciones. Es necesario acentuar la transparencia en el proceso, como así también la irreprochabilidad de la conducta de los magistrados a cargo, para garantizar la independencia judicial y fortalecer la opinión de una sociedad que ya no cree en la justicia", dijo Rejtman Farah.
De acuerdo al texto que acompañó por Poder Ciudadano, "Oyarbide ha dejado entrever en sus declaraciones sus opiniones personales respecto de la causa, pudiendo enturbiar la transparencia necesaria para la clara resolución de la misma. Asimismo, no corresponde a un juez realizar declaraciones públicas que puedan afectar los derechos de los involucrados, en este caso, del Señor Pontaquarto".
En la presentación, se destaca además que "no debe olvidarse los intereses creados que pueden existir por parte de Oyarbide en desacreditar a Pontaquarto, como estrategia de defensa de muchos de los acusados, pues este juez no fue destituído de su cargo en oportunidad del juicio político que debía enfrentar en el Senado de la Nación, gracias a los votos en su favor de los varios senadores nombrados por Pontaquarto".
El escrito exige, por último, "la máxima cautela de los magistrados en su desempeño, evitando que sus conductas puedan llegar a interpretarse erróneamente o en perjuicio del esclarecimiento de la verdad objetiva