Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Aniversario del natalicio de Fray M.Esquiú

Piden declarar de interés parlamentario las actividades organizadas por parroquia San Jose

Un proyecto de declaración, impulsado por la diputada provincial Cecilia Salcedo(FCyS), que tomó estado parlamentario en la sesión del miércoles pasado y fue girado a la comisión de Cultura y Educación, propicia se declare de interés parlamentario las actividades organizadas por la parroquia San José, con motivo de celebrarse el 181º aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú, que iniciaron el viernes último y culminarán el 11 del presente mes, "promoviendo la difusión de la vida y obra del ilustre franciscano y revalorizando el lugar en la historia que lo tiene ganado, no solo por su impecable claridad sino por el testimonio constante de entrega, de hombría de bien y de amor por su prójimo".

Salcedo, en los fundamentos del mismo, señala que "a tres leguas y media de la ciudad Capital, a dos pasos de la montaña, allí donde se va acabando el Valle, se desparrama un pueblito llamado, hace un siglo, San José. Es la cabecera del departamento Piedra Blanca. Tenía por entonces unas cuantas casas, una iglesia diminuta, una plaza y una calle única: la Callesita. Allí, en la Callesita, en una de las chacras que la orillaban, nació el 11 de Mayo de 1826, el niño Mamerto Esquiú".
"Pocos lugares como éste hay tan propicios en la Argentina para la aparición de un Santo. Aquellas montañas enormes y próximas infunden en las almas sensibles el recogimiento y la humildad. Son montañas desoladas, de escasa vegetación. No hay en ellas nada de riente. Sus cumbres escuetas y peladas, de pura piedra, invitan a pensar en Dios y en la muerte y hacen sentir con elocuencia la pequeñez humana. La humildad en los tiempos de Esquiú, daba en la Callesita a los hombres su lección cotidiana: en la pobreza, allí sin remedio; en el aislamiento, verdugo de vanidades; y hasta en la cien veces al día repetida imagen del burrito –ser humilde, si los hay-, cabalgadura y compañero del pobre, así lo expresaba Manuel Gálvez en su obra Vida de Fray Mamerto Esquiú", reseña la legisladora.
Puntualiza que "en la actualidad, aún con las profundas transformaciones operadas en nuestra sociedad durante las últimas décadas, no cambiaron ni cambiarán el valor del pensamiento y obrar del Padre Esquiú a través de la historia. El paisaje, la forma de vida, las costumbres, los avances ejecutados en rutas o caminos que nos llevan a recorrer el departamento que hoy lleva su nombre, tampoco borrarán las profundas huellas que este insigne franciscano dejara impregnadas con sus virtudes".
Indica que "los catamarqueños, y sobre todo los habitantes del departamento Fray Mamerto Esquiú, tenemos en la figura del Padre Esquiú, un motivo de genuino orgullo, porque es el más trascendental legado de nuestra provincia a la República Argentina. Su pensamiento, su filosofía de vida, el compromiso con su tierra y con su tiempo, la profunda coherencia entre su modo de ser y sus palabras, entre los principios fundamentales sustentados y los mensajes promovedores de transformaciones sociales, fueron guía de los hacedores de nuestra Nación. Sus sermones son enseñanzas de vida sustentados en convicciones íntimas de fe, libertad y justicia".
"Conmueve verdaderamente en Esquiú la solidez y entereza de su alma, la confianza y sensatez de su lenguaje; sus mensajes son llamados a la convivencia cívica y, por ello mismo, a la actitud reflexiva, al respeto, a la tolerancia y al acuerdo", añade.
Al relatar que a través de diversas actividades, con la participación de toda la comunidad, "queremos difundir la vida del Padre Esquiú y que su modelo nos sirva para reflexionar sobre los niños y jóvenes que debemos formar, sobre los valores de paz, solidaridad, libertad y justicia que anhelamos conseguir", sostiene que Fray Mamerto Esquiú "debe estar ahora más vigente que nunca con su ejemplo, socorrió a los pobres, también él fue pobre; compartió con los humildes, también él fue humilde y solicitó el bien de todos, procurando para todos".
Asimismo, enfatiza que Esquiú, en su célebre sermón, "nos reclamaba sumisión a las leyes, respeto y obediencia a las leyes que en aquel momento eran la base de la unión nacional", y destaca del ilustre franciscano que vivió su incursión política "tratando de liberar al pueblo de tantos odios, violencia y división. Sigamos su ejemplo, que las diferencias ocasionales no nos impidan trabajar por el bien de todos, sin egoísmos, sin vanidades, sin soberbias".

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025