En el expediente se indicó que el 4º Encuentro Nacional de Coros contó con agrupaciones de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Catamarca, entre otras, y abarcó una importante diversidad de actividades, entre ellas, espectáculos, talleres y conferencias, siendo el Coro “Algo más que Palabras” el único de LSA.
Dicho Encuentro Coral ha sido declarado de Interés Provincial año 2010, de Interés Cultural año 2010, de Interés Municipal año 2010, de Interés Cultural año 2012, de Interés Turístico año 2012, de Interés municipal año 2012 y de Interés Cultural año 2013, es por ello que destacar la participación del coro en este encuentro es aportar a la integración, la solidaridad y el respeto.
También se explicó que el lenguaje de señas “es el medio y la herramienta con la que las personas sordas logran comunicarse entre sí y exteriorizar sus sentimientos y emociones. Desde un punto de vista lingüístico encontramos que lo que se aplica a las lenguas orales se aplica también a las lenguas de señas, teniendo como principal diferencia el medio empleado para transmitir los significados. Las lenguas orales usan la vía vocal para la expresión o emisión y la vía auditiva para la recepción mientras que las lenguas de señas usan la vía cinética (movimiento de manos, brazos y cabeza) para la expresión y la vía visual para la recepción”.
La directora del Coro, Analia Rivera, se dirigió a los concejales capitalinos: “representando al gran equipo que me acompaña, les agradecemos. Iniciamos esta capacitación abierta a toda la provincia y realmente nos desbordó la convocatoria, lo que haba de una sociedad inclusiva. Hay gente de distintos lugares y eso nos emociona profundamente. Cuando hablamos de inclusión en realidad hablamos de que somos quienes no tenemos ninguna discapacidad, los que tenemos que incluirnos a quienes tienen problemas, para crear un lugar en donde todos podamos vivir en armonía”.