Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Parrilli indicó que el nuevo avión presidencial fue acondicionado con trabajo y tecnología argentina

El Boeing 737-500 incorporado recientemente a la Agrupación Aérea Presidencial es uno de las aeronaves que habían sido dadas de baja de Aerolíneas Argentinas y fue recuperado y acondicionado por técnicos de esa empresa estatal a un costo de menos de la décima parte de su valor de mercado.
Al respecto, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, dijo a Télam que "es un avión recuperado con trabajo y tecnología argentina, todas las tareas de recuperación y reacondiconamiento de esta aeronave se hicieron dentro de nuestro país".

El funcionario destacó que "la aeronave ahora cuenta con un área presidencial, un sector para ministros, y otro para el resto de los pasajeros".

El secretario explicó que "cuando la gestión estatal de Aerolíneas renovó los Boeing 737 por su versión 737/800 este avión le quedó discontinuado, se intentó devolver y resulta que salía más caro devolverlo que quedárselo".

"A fines del año pasado se iniciaron conversaciones con Aerolíneas Argentinas y en febrero se firmó un convenio por el cual se abonó el costo final del avión, para que pase a formar parte de la flota presidencial", detalló.

"Es un avión recuperado con trabajo y tecnología argentina, todas las tareas de recuperación y reacondiconamiento de esta aeronave se hicieron dentro de nuestro país"


Parrilli informó que "durante un año y medio el avión va a ser operado por los pilotos presidenciales y también de Aerolíneas Argentinas".

"Los motores se recuperaron a nuevo y cuentan con 40 mil y 50 mil ciclos, esto significó un ahorro importante para Aerolíneas, y también para el gobierno argentino, ya que nos permitió, con un costo de 3 millones de dólares, contar con un avión que está remodelado a nuevo, mientras que uno igual o similar nuevo cuesta entre 50 y 70 millones de dólares", subrayó.

El funcionario también apuntó que "este avión nos permite cumplir con los viajes de ministros o utilizarlo como reserva del avión presidencial, dado que tiene todas las caracterizas para vuelos presidenciales por países de la región".

En referencia a los Fokker 28 T-02 y T-03, Parrilli inicó que "suelen tener alguna indisponibilidad por las altas tareas de mantenimiento que exige su antigüedad y porque la fábrica no existe más. El T-02 estuvo dos años y medio parado por problemas con el piloto automático, y el T-03 está parado hace un tiempo por problemas en los motores".

"La partida para la compra de aviones presidenciales era de 50 millones de dolares, y la Presidenta decidió que ese dinero se utilice para la construcción de dos hospitales que hoy se están haciendo en La Matanza", aseveró Parrilli.

El avión había llegado al país en octubre de 2004 con la matrícula LV-AYE, cuando la gestión del grupo español Marsans lo arrendó bajo la modalidad de leasing a la empresa General Electric Capital Aviation Services (GECAS), y fue almacenado en San Juan en Abril del 2012 cuando la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas comenzó a actualizar su flota.

Además del Boeing 757/200 matriculado T-01, la Agrupación Aérea Presidencial opera otros dos aviones de pasajeros: se trata de dos Fokker-28 de más de 40 años de antigüedad a los que la casa militar ya les había recomendado la baja y se había asignado una partida presupuestaria al reemplazo del más antiguo de ellos (T-03).

El 737/500 fue recuperado por los técnicos de Aerolíneas Argentinas en los hangares de Ezeiza e incorporado a la Agrupación Aérea Presidencial con la matrícula T-04 cómo reemplazo del T-03, y por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue bautizado "Monseñor Enrique Angelelli".

Fuente: Télam

(Se ha leido 208 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025