Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Para Menéndez torturar y matar era parte del entrenamiento militar ", sostuvo un sobreviviente

Un sobreviviente de los ex Centros Clandestinos de Detención sostuvo que el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército Benjamín Menéndez "hizo torturar y matar" a las personas que secuestraban y que en esa acción involucró a toda la cadena de mando.
Al declarar como testigo en el juicio de la megacausa La Perla en Córdoba, Guillermo Puerta, militante de la Organización Comunista Poder Obrero (Ocpo) al momento de ser secuestrado el 30 de octubre de 1976, manifestó que para Menéndez era "parte de su entrenamiento" militar el de obligar a "matar y torturar".

El testigo precisó que en los secuestros, torturas y fusilamientos hacía participar a todos los militares porque sostenía que involucrando a todos se garantizaba que lo que ocurría en esos campos de concentración se silenciara, lo que se conoce como el "pacto de sangre".

Luego de pasar por los CCD de Córdoba y las cárceles de distintos lugares del país, Puerta recordó situaciones de torturas y tormentos como prácticas habituales, que además de padecerlas también fue obligado a presenciar, en sesiones sobre sus compañeros de cautiverio.

En la audiencia, también declaró Alberto Levi, militante del Partido Comunista (PC), quien ya había sido detenido en varias oportunidades antes del Golpe de Estado de Estado del 24 de marzo de 1976.

Recordó que durante el período dictatorial "nuestra sociedad se fue acostumbrando a ciertas cosas que nada tenían que ver con la democracia", pero "lo que no nos acostumbrábamos fuimos finalmente los secuestrados, los perseguidos, los exiliados, los desaparecidos y los fusilados".

Hizo una reseña sobre situaciones "nefastas" que se vivían, como las requisas en las universidades, la prohibición de que las mujeres usaran pantalones en el sistema educativo, el corte compulsivo de pelo si sobrepasaba los estándares militares, la prohibición de leer y escuchar cuentos de Aída Bortnik o las detenciones de los dueños de las disquerías que tenían discos de Mercedes Sosa, Daniel Viglieti y Los Olimareños, entre otros.

Luego de escuchar estos dos testimonios, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) pasó a cuarto intermedio hasta mañana a las 9.30 para continuar con la recepción de pruebas testimoniales.

Este proceso, que acumula 16 causas, tiene 42 imputados, entre ellos a Menéndez, en tanto que las víctimas afectadas directamente por el terrorismo de Estado son 417, de las cuales 162 lograron sobrevivir.

Los delitos que se le imputan a los acusados son privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de tormentos seguidos de muerte, homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso deshonesto y violación.

Fuente: Télam

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025