Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Papaleo: La Nueva Provincia colaboró decisivamente en la dictadura

El periodista Osvaldo Papaleo, hermano de la viuda del ex propietario de Papel Prensa David Graiver, señaló esta noche que el diario local La Nueva Provincia del empresario Vicente Massot "colaboró decisivamente en la dictadura".
"En el caso nuestro, que estábamos en un campo de concentración en puesto Vasco, en el partido de Quilmes, y Jacobo Timerman era interrogado por los redactores de La Nueva Provincia que ahora quiere desligarse de Cabildo, que era la revista", relató Papaleo.

Papaleo formuló estos conceptos a Télam en el marco de una visita a la ciudad de Bahía Blanca donde participó de una charla abierta denominada "Justicia y lucha contra la impunidad: los responsables civiles".

El encuentro, organizado por la agrupación Proyecto Nacional Bahía Blanca, se llevó a cabo en la sede de la Asociación Bancaria y contó además con la presencia del abogado querellante de la APDH local, Walter Larrea, el secretario de la APDH, Eduardo Hidalgo y Alejandra Santucho, integrante de HIJOS de Bahía Blanca.

Papaleo describió que durante su detención en Quilmes "había revistas de Cabildo, era un lugar muy promiscuo, donde escuchábamos los golpes, los interrogatorios sobre qué giraba lo de Jacobo Timerman".

"El (por Timerman) lo contó en su libro, yo lo conté en cada juicio que fui como el de Von Wernich, Camps, Echecolatz, Bergés", agregó.

En ese contexto, el periodista dijo que "siempre conté la historia de la participación de La Nueva Provincia a través de Cabildo".

"Ahora ellos quieren despegarse de Cabildo, dicen que lo imprimían, es un verso, vos no imprimís contra lo que no estás de acuerdo, mentira", dijo a esta agencia.

Al ser consultado si el diario de la familia Massot estuvo vinculado con papel Prensa, Papaleo expresó que "ellos la vieron de afuera, ahí Clarín se comió la parte grande y los diarios La Nación y La Razón".

"Ellos fueron de los más dóciles que están y además cuando ADEPA y la SIP, salen a hablar de la libertad de expresión nunca nadie habló de La Nueva Provincia en este rol", dijo.

También Papaleo calificó como histórico lo que sucedió este martes cuando Vicente Massot se presentó ante la Justicia Federal en el marco de una causa en la que se encuentra imputado por delitos de Lesa Humanidad.

"Sólo que haya ido a declarar Massot es histórico, el logro es ese, porque se sentó en un lugar donde le preguntaron sobre un hecho ocurrido por delitos de Lesa Humanidad", expresó.

Papaleo dijo también que a Massot "no lo llamaron por una evasión fiscal, por un problema empresarial", sino "por un delito de Lesa Humanidad que es lo que nosotros encaramos con (Héctor) Magnetto, con (Bartolomé) Mitre, con Ernestina de Noble", en referencia a los diarios Clarín y La Nación.

Al hablar sobre los avances de la Justicia en la participación civil durante la dictadura, el periodista señaló que eso "está instalado en la sociedad, porque el civil era (José Alfredo) Martínez de Hoz, quien fue el ideólogo de los militares para destruir este país en su economía".

"Martínez de Hoz participa en la venta de Papel Prensa, aconsejando la compra, los militares hacían la tarea más sucia que era asesinar pero los civiles eran ideólogos de esto", dijo.

Papaleo consideró que el avance en las causas "es una virtud del ex presidente Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Ferández de Kirchner".
"Esto está instalado en la sociedad ya nadie puede hablar sin escudarse en que no sabía. Los empresarios lo sabían, la clase política y la gente sabe quién es Clarín, qué es la Dictadura, qué es Massot", puntualizó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 152 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025