Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Organismos de Derechos Humanos de Jujuy cuestionaron las "maniobras dilatorias" de la defensa de Blaquier

Repudiaron "las constantes maniobras dilatorias" por parte de la defensa del empresario Carlos Blaquier, que planteó "la nulidad de la causa" en el juicio de lesa humanidad que se le sigue por su actuación en el hecho denominado como "La Noche del Apagón".
"Manifestamos nuestra preocupación por el continuo, persistente, y obcecado intento que ejerce la defensa del acusado, en cuestionar las decisiones de la justicia argentina", sostiene un comunicado firmado por un colectivo político y social que comprende también a los abogados que representan a los querellantes.

"Existe un intento constantes por confundir a la opinión pública, al tergiversar la verdad de los hechos ocurridos en nuestra provincia en los años de la última dictadura cívico-militar"


"Existe un intento constantes por confundir a la opinión pública, al tergiversar la verdad de los hechos ocurridos en nuestra provincia en los años de la última dictadura cívico-militar", se agrega en la declaración.

Los organismos denuncian que ahora, la defensa de Blaquier "recurre a un especialista internacional en materia de derechos humanos para desacreditar la figura del Fiscal Ad-hoc, Dr. Pablo Pelazzo".

Los representantes del empresario apelaron a la figura del "Amicus curiae" (amigos del Tribunal) con el propósito de que "el Tribunal escuche la opinión objetiva de terceros sobre este litigio".

"Lejos de ello, Blaquier pretende legitimar su posición, recurriendo a un uso tergiversado de esta figura y apela a un jurista de nivel internacional, que llega para expedirse en su favor", plantean los denunciantes.

Y puntualizan: "Los organismos asumimos el cumplimiento de la obligación asumida internacionalmente de perseguir, investigar y sancionar los delitos cometidos durante la dictadura cívico militar ocurrida en Argentina durante 1976-83".

"La Noche del Apagón" fue una acción represiva que se llevó a cabo en 1976 contra dirigentes políticos y sindicales de la localidad de Libertador General San Martín, y que contó con la participación de personal del Ingenio Ledesma, propiedad de la familia Blaquier.

Fuente: Télam

(Se ha leido 204 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025