Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ola de inseguridad: legisladores se preparan para el debate

El Senado fijó como fecha el 29 de septiembre. El paquete de medidas incluye: declarar la emergencia en seguridad, un nuevo régimen de armas, el control de los desarmaderos y una "colimba cívica" para jóvenes. Diputados tiene en agenda otro tema: salideras bancarias
(DIARIOC, 16/08/2010) La problemática de la inseguridad volvió a colarse en la agenda política, a tal punto que la batalla parlamentaria entre oficialismo y oposición entró en una pausa y ambos sectores comenzaron a tratar paquetes de leyes referidos al tema.

En medio de la avanzada opositora con una agenda de temas que apunta a restringir el campo de acción del Gobierno (ver nota relacionada), la repercusión mediática de los últimos casos de inseguridad obligó a apurar dictámenes sobre proyectos para reforzar la seguridad pública y bancaria.

En el Senado, se acordó por unanimidad sesionar el 29 de septiembre exclusivamente para tratar una batería de proyectos sobre seguridad pública, entre los que se encuentra el de Servicio Cívico Voluntario , presentado por el vicepresidente Julio Cobos. Y otros del radical Ernesto Sanz y del oficialista José Pampuro que apuntan a la contención de los jóvenes de entre 18 y 25 años sin trabajo ni estudio, utilizando para ello dependencias e instructores de las Fuerzas Armadas .

Los senadores acordaron que los proyectos lleguen al recinto con dictamen de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico.

Además del proyecto de Cobos, también se tratará una iniciativa del titular del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, contra los desarmaderos; otra de Sonia Escudero -titular de la Comisión de Justicia- a favor de la entrega voluntaria de armas; y una más de Hilda "Chiche" Duhalde para declarar la Emergencia Nacional de Seguridad Ciudadana.

"Tengo algunas dudas respecto al tema de la emergencia. Habría que hacer un esquema más amplio haciendo participar a las jurisdicciones provinciales. Pero queremos manifestar la voluntad de iniciar esta discusión", afirmó Pichetto.

La iniciativa de Escudero busca modernizar la legislación que data de la época de la dictadura y que ha sufrido inumerables parches y modificaciones con decretos y resoluciones. El objetivo es limitar el acceso de las armas en manos de civiles.

Por su parte, el titular del bloque de la UCR, Gerardo Morales, aseguró que por ahora figuran en la lista esos cuatro proyectos, pero que podrían agregarse otros.

En la Cámara baja, en tanto, el proyecto de ley para establecer medidas mínimas de seguridad en los bancos, del diputado del GEN Gerardo Milman, obtuvo dictamen en la Comisión de Finanzas y en los próximos días comenzará a ser debatido en el cuerpo de Seguridad Interior.

Según la iniciativa, los bancos deberán contar con "una cabina blindada en altura, que permita vigilancia panorámica con adecuado ángulo de fuego" y un "sistema de alarma a distancia, conectado con el organismo de seguridad o policial correspondiente".

También, las entidades bancarias deberán contar con "cerraduras especiales, trabas, pasadores, cadenas, persianas de hierro o acero, barrotes y mirillas antibalas, según corresponda, en todas las bocas de acceso a los edificios" y con un "servicio de policía adicional".

Ente otras cosas, el proyecto plantea que los bancos deben tener un "servicio de serenos e iluminación nocturna interna y externa, cuando así resulte necesario".

La iniciativa, ingresada en mayo, tomó impulso luego de los últimos delitos de salideras bancarias que tuvieron fuerte repercusión en los medios, particularmente el de Carolina Píparo, la mujer embarazada que fue baleada tras retirar dinero en La Plata.

En la Cámara baja también se tratará en comisión el Régimen Penal Juvenil que sancionó Senado en 2009 y que establece, entre otras cosas, la responsabilidad de los jóvenes de entre 14 y 18 años que hayan cometido un delito.

Además, esta iniciativa determina que en ningún caso una persona menor de 18 años a la que se le atribuya la comisión de un delito podrá ser juzgado por el sistema penal general ni podrá atribuírsele las consecuencias previstas para las personas mayores.

Por último, aunque sin fecha para ser debatido, se encuentra el "Plan nacional contra el delito", de la diputada neuquina Alicia Comelli, que propone crear un programa de seguridad pública para atacar las raíces de la violencia.

(Se ha leido 84 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025