Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Necesitamos dirigentes políticos con olor a pueblo ", dijo Julián Domínguez

Lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, parafraseando los dichos del papa Francisco que aboga por "pastores con olor a oveja", y dijo que la llegada de un pontífice argentino al Vaticano "nos obliga a releer nuestra propia historia".
Julián Domínguez expuso en la Semana Social convocada por la comisión de Pastoral Social del Episcopado, que delibera desde el viernes hasta el domingo en el hotel sindical 13 de Julio de Mar del Plata con la participación de diversos dirigentes políticos y sindicales.

Sentados en el auditorio lo escuchaban el titular de la CGT Antonio Caló; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el titular de la UATRE, Gerónimo Venegas; el ex embajador en el Vaticano, Carlos Custer; la diputada del frente Unen, Margarita Stolbizer; el dirigente Víctor de Gennaro; y el dirigente sindical Pablo Michelli, entre otros participantes.

"En la historia de la Iglesia bimilenaria, es la primera vez que un latinoamericano, un mercosureño y un argentino llega a la cátedra de Pedro y, más allá del orgullo y el entusiasmo que nos produce, nos obliga a releer nuestra propia historia, en especial de estos últimos 30 años de democracia, con las situaciones que sirvieron a la patria y las que la colocaron en el atraso", afirmó Domínguez en su exposición.

El titular de la Cámara de Diputados dijo también que la llegada de Jorge Bergoglio al papado "lleva consigo una visión de América Latina como una interpelación al orden internacional" y una especial "interpelación a la creatividad de los dirigentes, que deben tener olor a pueblo".

"Muchas veces, los dirigentes políticos hemos perdido la falta de contemplación y de la escucha de las aspiraciones, las expectativas y las frustraciones de nuestro pueblo", reconoció.

Domínguez marcó asimismo algunas características de la impronta de Bergoglio, entre las que mencionó que "es hijo de la corriente inmigrante que pobló la Argentina; es hijo del resurgimiento del movimiento nacional a través del peronismo en el ´45, fue pastor de una metrópoli que tiene un norte enriquecido y un sur pobre, y propulsor de una cultura del encuentro en la ciudad entre todas las religiones y los dirigentes".

"Esa capacidad de salir al encuentro intenta evitar la fosilización de la religión y también de la política, para no caer en rutinas repetitivas, para no tener la mirada puesta en nuestro propio ombligo sino en el pueblo", afirmó.

Por último, destacó el concepto de "pueblo" que menciona Francisco, que "no es sociológico, ni de masas, sino que habla de la memoria, del sentido de pertenencia, de destino común, de salir al encuentro" y añadió que "las grandes convergencias nacionales las vamos a dar en la medida que podamos reconocer en el otro el aporte que tenga para dar".

Fuente: Télam

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025