Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Nación supervisa el programa "Promotores socio familiares"

Con motivo de la puesta en marcha del Programa de Promotores Socio Familiares en todo el territorio provincial, se realizó ayer una reunión en la que participó el equipo Técnico de Coordinación dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de la licenciada Inés López, el equipo de profesionales que trabajan en la formación de los Capacitadores Territoriales, y representantes de la Dirección Nacional de Capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entre ellos la coordinadora del Programa, Cristina Molochnik y Fernanda López.

La intención del encuentro es realizar un monitoreo y acompañamiento desde Nación en cuanto a los avances que dicho Programa ha presentado en las diferentes localidades, además de abordar cuáles son las estrategias y pasos a seguir.
El Programa de Promotores Socio-Familiares surge de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, el cual tiene como objetivo, que a traves de la formación de lideres que oficien de promotores comunitarios, se eleve la capacidad de participación y de organización popular como nueva modalidad de prevención, orientación y asistencia a familias en crisis o en conflicto.
De esta manera se lograría, no sólo descentralizar las demandas, sino que además, las soluciones sean canalizadas por medio de esta red, convirtiéndose la comunidad, en la constructora y modificadora de su propia realidad.
Para tal fin se seleccionó a profesionales provenientes de cada una de las localidades en las que se pondría en marcha dicho programa, quienes tendrán la tarea de capacitar a estos promotores con la intención de que las familias, en comunidad, puedan enfrentar aquellas problemáticas comunes y poco problematizadas o hasta naturalizadas como los embarazos no deseados, la maternidad precoz, enfermedades de transmisión sexual, fuga del hogar, violencia familiar, conflictos con la ley, adicciones (alcoholismo, drogadicción), deserción escolar, ausencia de hábitos para el deporte y la recreación, conocimiento y aprovechamiento adecuado de las Instituciones del Estado, etc; y encontrar entre todos una solución.

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025