Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Moyano defiende el proyecto de interferencia sindical en las empresas en el Congreso

El titular de la CGT se encuentra en la comisión de Legislación del Trabajo en Diputados para defender el proyecto que prevé repartir las ganancias empresarias entre los trabajadores. Antes, Yasky y Micheli olvidaron sus diferencias para respaldar la iniciativa. Las cámaras empresarias, rurales y bancarias, ausentes
(DIARIOC, 16/11/2010) Entidades del ámbito empresario, rural y bancario no acudieron hoy, como habían anticipado, a la convocatoria que hizo el presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, para opinar sobre el proyecto de ley para coparticipar ganancias empresariales con los trabajadores.

Ello no impidió, sin embargo, que continuara el tratamiento de la iniciativa, por lo que Recalde -también abogado laboralista de la CGT- escuchó a sindicalistas y profesionales durante la mañana.

Por la tarde, recibió en primer turno a Hugo Yasky, actual secretario general de la CTA, y luego a Pablo Micheli, su principal competidor en las elecciones por la titularidad de la organización que aún mantienen resultado incierto.

Allí, pese a la disputa por la titularidad de la Central, ambos gremialistas coincidieron en defender el proyecto, aunque le señalaron diversos inconvenientes.

Yasky y Micheli coincidieron en que la participación en las ganancias puede significar una mayor "discriminación" para los trabajadores no registrados, un tema que, consideraron, es imperioso que aborde la comisión, porque -señalaron- existen "un vacío en términos legales" para atender el problema.

Cerca de las 17, el titular de la CGT, Hugo Moyano, se presentó ante la comisión para respaldar el proyecto que Recalde, abogado de la Central, presentó a consideración.

La idea del diputado es agotar las consultas este mes para pasar a la discusión técnica de los tres proyectos -uno propio, otros de Margarita Stolbizer, del GEN, y otro de Eduardo Macaluse, del SI- que hay con el mismo objetivo entre los asesores a partir de marzo, para luego retomar el debate parlamentario ya en 2011.

En la reunión, Recalde reconoció que la Unión Industria Argentina (UIA) y la Sociedad Rural (SRA) ni siquiera se comunicaron con la comisión para adelantar su ausencia, que la primera entidad había hecha pública por la prensa.

También desoyeron la invitación ABA y ADEBA (que agrupan a bancos nacionales y extranjeros); la Bolsa de Comercio; la Cámara Argentina de Comercio; la Cámara Argentina de la Construcción; la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios; la CRA; Coninagro y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica.

Fuente: DyN

(Se ha leido 82 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025