Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Motoqueros, La Fraternidad, aeronáuticos, recibidores de granos, y marítimo-portuarios se suman al paro

Los gremios de La Fraternidad, de aeronavegantes, de empresas aerocomerciales, de marítimos, portuarios y de la industria naval, de recibidores de granos, de motoqueros y estatales, entre otros, ratificaron hoy su adhesión al paro de mañana en demanda de "modificaciones en ganancias".
El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, sostuvo que "ese tributo afecta al 80 por ciento de los trabajadores del transporte" y demandó además "un aumento para los jubilados".

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Brey, y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) de Rubén Fernández reclamaron "la eliminación de ganancias y una jubilación base no inferior al salario mí­nimo, vital y móvil", señaló un comunicado de prensa.

En tanto, los 16 gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) que lidera Cayo Ayala se sumaron a la medida de fuerza y su adjunto y titular de la Confederación del Transporte (CATT), Juan Schmid, señaló la necesidad de que se modifiquen "las escalas del impuesto".

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente también se sumó a la protesta, por lo que "no habrá servicios de mensajerí­a urbana durante la jornada", ya que son "justos" los reclamos de la CATT.

La Unión de Recibidores De Granos y Anexos (URGARA) de Alfredo Palacio no realizará embarques y participará en la protesta en las tres ramas de acopio, a la vez que adhirieron las Centrales de Trabajadores Autónoma nacional y porteña (CTA) que lideran Pablo Micheli y José Peralta en demanda de varios reclamos.

Esas corrientes reclaman "la eliminación de ganancias, la reapertura del Consejo del Salario, un haber mínimo de 12.227 pesos, jubilaciones y planes sociales idénticos al mínimo, el 82 por ciento móvil y un aumento de emergencia para los jubilados".

Las Asociaciones de Trabajadores del Estado (ATE) nacional y metropolitana de Julio Fuentes y José Matassa también se sumaron a la protesta nacional en reclamo de "la eliminación de ganancias, paritarias libres, sin topes ni cuotas, un aumento del 40 por ciento, una suma fija de emergencia de 4.000 pesos, el pase a planta permanente y el cese de la precarización laboral".

Otros gremios que adhirieron, además de todos los que integran la CTA Micheli, la CGT Azopardo de Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, son la Unión de Conductores (UCRA) -que paralizará el transporte de larga, media y corta distancia- y los médicos y profesionales nucleados en la CICOP y la FESPROSA.

Fuente: Télam

(Se ha leido 288 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025