Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Por Reynaldo Sietecase

Momento de decisión

La presidenta de la Nación se decidió por el más votado y no por el más querido. Los números pesaron más que la confianza. La política está repleta de gestos pragmáticos. Con decisiones contrarias a esta dinámica no se ganan comicios. Es como si un técnico de fútbol privilegiara al jugador más simpático por sobre el más eficaz a la hora de elegir a un número nueve. Se cerró así una estrategia planificada al detalle y con inusual hermetismo: ofrecer tres variantes atractivas, como imagen de fortaleza y convivencia, para luego definir. La jugada, para seguir con el lenguaje deportivo, incluyó una novedad: a Daniel Filmus, lo acompaña el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Progresismo más peronismo. Esa es la idea de la Casa Rosada. El tercero en discordia, aunque no es correcta esa imagen, el ministro de Economía Amado Boudou tendrá premio. Cristina Kichner lo considera clave para el proyecto político que encabeza. Así se lo hizo saber el viernes pasado en Olivos, minutos antes de anunciar su bendición al candidato porteño.

Filmus comprendió rápido que sería el piloto pero no podría nombrar ni a sus asistentes ni a los mecánicos del auto. En los diez primeros lugares de la lista oficial del Frente para la Victoria no hay ningún nombre de su grupo. Recién en el puesto once, aparece Juan Manuel Olmos, titular del PJ de la Capital, y uno de los dirigentes más cercanos al senador. Olmos será el jefe de campaña. En la Casa Rosada decidieron armar una lista que expresara a todos los sectores y, en esa lógica, Filmus ya tenía el premio mayor y lo soportó estoicamente. No alcanzaban los lugares para contentar a todos.  Había cuarenta nombres para diez lugares. Juan Cabandié, hijo de desaparecidos y miembro de la Cámpora, fue el elegido para encabezar la lista de legisladores. Los jóvenes k también lograron buenos lugares en las listas de comuneros.

Ya no hay tiempo para lágrimas. Desde esta semana la gran apuesta es conformar una propuesta atractiva que permita diferenciarse de Macri; sin confrontar en exceso con Pino Solanas ?a cuyos votantes se pretende sumar en una eventual segunda vuelta? y, a la vez, aprovechar la buena imagen de la Presidenta. La idea a instalar es: ?todos contra Macri?. Filmus confiesa haber aprendido la lección. En la última campaña contra el ex presidente de Boca, cree que dilapidó mucha energía en confrontar con Jorge Telerman. Esta vez, tiene claro que el principal adversario a batir es el ingeniero por más que antes tenga que superar al cineasta. El peronismo está ante una oportunidad histórica de hacer pie en la Capital, el distrito históricamente más díscolo a esa fuerza. Para eso contará con el aporte de dos colectoras potentes encabezadas por Aníbal Ibarra y Gabriela Cerruti.

Macri ya mostró sus cartas. Además de salir a defender la gestión, redoblará los mensajes hacia los sectores más renuentes al Pro. La elección de la Ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, como compañera de fórmula. La idea es reeditar el efecto de aquella fórmula ?Mauricio y Gabriela (Michetti)?. La funcionaria tiene un discurso sólido y con buena imagen en la clase media. Será la encargada de parar las embestidas opositoras cuando señalen defectos en las áreas sociales, de educación y vivienda. El mensaje será ?pum para arriba? y la campaña no escatimará en globos y canciones. Lo que en el gobierno porteño llaman la ?mistica PRO?. Para captar a los votantes tradicionales de la derecha capitalina, Macri sumó además a Sergio Bergman, un personaje connotado con la mano dura y las posiciones más reaccionarias. El polémico rabino encabezará la lista de legisladores.

En tanto, los principales operadores macristas tratan de conformar una fórmula a la presidencia que funcione como paraguas al intento reeleccionista en la Capital. La rotunda negativa de Michetti a secundar a Felipe Solá en una aventura nacional, desbarató la idea de reflotar Unión-Pro sin Francisco De Narváez. Solá busca su destino y no es raro que termine en pareja con algún dirigente macrista. Como definió lapidario Carlos Reutemann: ?el peronismo federal ya fue?. Eduardo Duhalde y los Rodríguez Saá, más lejos que cerca, piensan que sus ex compañeros están equivocados.

Las elecciones primarias en Santa Fe arrojaron varios ganadores. Hermes Binner emergió fortalecido con el triunfo de su candidato Antonio Bonfatti. Un ministro eficaz pero de muy bajo perfil en relación a su contrincante interno el senador Rubén Giustiniani. El gobernador hizo una apuesta arriesgada y acertó un pleno. Sigue siendo el gran elector de su provincia. También ganó Agustín Rossi. En una provincia dónde el gobierno apenas había llegado al diez por ciento de los votos en el 2009, Rossi hizo campaña con la imagen de la presidenta. Su lealtad y militancia tuvieron premio. Fue el precandidato a gobernador más votado. Ahora tiene el desafío de sumar a los otros sectores del peronismo para intentar arrebatarle el gobierno al Frente Progresista.

Miguel Del Sel también hizo una buena elección. En la provincia dónde un ex piloto de Fórmula 1 fue dos veces gobernador, doscientos treinta mil personas opinaron con su voto que los problemas de los santafesinos pueden ser resueltos por un cómico sin historia en la política. Del Sel, festejó con Macri en la noche del domingo, e insistió en que no cree en las definiciones ideológicas, que ?va a trabajar por los pobres?.

Resta saber qué camino tomará Hermes Binner. Sólo tiene tres opciones: Ser candidato a vicepresidente de Ricardo Alfonsín y, en ese caso, debería aceptar la alianza de la UCR con De Narváez; o encabezar una frente de centroizquierda con Solanas, Stolbizer, Juez y De Genaro; o quedarse en Santa Fe, ser candidato a diputado y no participar en la pelea nacional. De todas las opciones, la más remota es la alianza con el millonario colombiano. Ni la conducción del Partido Socialista ni los votantes de Binner podrían digerir ese acuerdo. La conducción de un frente entusiasma a muchos socialistas pero, cerca del gobernador, están los que temen que dicho paso genere una ruptura con el radicalismo a nivel local y complique la elección provincial. Cualquier decisión tendrá réditos y costos. De eso se trata la política y la vida.

Nota publicada en Diario Z


Fuente: Reynaldo Sietecase Blog


(Se ha leido 304 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025