Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Mientras la mayoría de los países luchan contra las privatizaciones, la Argentina reestatiza lineas e invierte"

Lo aseguró el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, en la ciudad búlgara de Sofía al participar del 43 Congreso Mundial de la Federación de los Trabbajadores del Transporte (ITF)
La delegación argentina que asiste en Sofía, Bulgaria, al 43 Congreso Mundial de la Federación de los Trabbajadores del Transporte (ITF) -integrada por una docena de sindicalistas- reclamó hoy a esa organización internacional que respalde de forma plena al país en su lucha en rechazo de "los fondos buitre".

Sasia participa en Sofía en el Congreso Mundial, inaugurado el lunes y que será clausurado mañana, al que asisten más de 2.000 dirigentes de todos los sectores de la actividad del transporte.

En la "sección ferroviaria" de ese encuentro mundial -en el que participan dos mil dirigentes de todo el mundo- "el tema central es las privatizaciones, la ausencia de inversiones y de convenciones colectivas y la racionalizacion ferroviaria, todo ello enmarcado en el neoliberalismo", explicó Sasia.

También reseñó que, de manera especial, en Bulgaria se debate respecto de las privatizaciones, en especial en naciones europeas como el Reino Unido y en otros países como Corea e India.

"La Argentina vive un proceso totalmente distinto: traspaso de líneas férreas al Estado nacional; inversiones como no se realizaban desde hace medio siglo; ingresos de personal; paritarias y participacion del trabajador en la cadena productiva, como por ejemplo a través de la capacitación", puntualizó.

Los dirigentes de los doce sindicatos argentinos que participan en el encuentro mocionaron de forma unánime "el rechazo a la regulación del derecho de huelga en el transporte ante poisibles protestas globales" y que la ITF condene "el ataque que sufre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por los fondos buitre".

Entre otros, participan en el Congreso los dirigentes argentinos Pablo Moyano (camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (balizamiento) y Juan Brey (aeronavegantes).

También lo hacen en la capital europea Rubén Fernández (UPSA), Roberto Coria (guincheros), Julio Insfran (Patrones Fluviales), Edgardo Llano (aeronáuticos), Sasia y Omar Suárez (marítimos).

Los sindicalistas participan en conferencias sobre la realidad mundial de los trabajadores ferroviarios, de la aviación civil, marí­timos, portuarios, de la logí­stica, pesca, las carreteras, la navegación interior, transporte urbano y los servicios turí­sticos.

Además, hay conferencias sobre "juventud en el transporte y mujeres", en tanto Sasia aseveró que "los gremialistas argentinos son consultados de forma permanente en el mundo y ocupan cargos estratégicos en cada uno de los sectores de su actividad".

"Procuramos evangelizar con el peronismo y estamos en el centro de la polí­tica mundial sindical", aseguró uno de los dirigentes.

La delegación gremial argentina señaló que el Congreso Mundial condenará mañana "la decisión de la Corte Suprema estadounidense del 16 de junio de 2014, que rechazó la apelación argentina en la causa contra los fondos buitre", y propondrá "un llamado sobre los organismos reguladores de rechazo a la decisión de ese tribunal para crear un mecanismo de arbitraje justo, independiente y transparente de la deuda soberana, que ayudarí­a al desarrollo de las economí­as nacionales, mejorando así­ los niveles de empleo".

Los participantes rechazaron "los procesos de reforma del legítimo derecho de huelga de los trabajadores organizados" y "los ataques empresariales y gubernamentales de varios gobiernos del mundo, que desconocen ese derecho fundamental" en la actividad.

"Es un derecho por el convenio internacional 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La iniciativa en ese sentido fue de paí­ses como Australia, Francia e Inglaterra", concluyeron.

Fuente: Télam

(Se ha leido 259 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025