Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Internacionales

Mercosur mantuvo las incertidumbres

Bachelet ofreció la red de acuerdos comerciales de Chile, en especial con los países de Asia y el Pacífico, a las naciones del bloque, mientras que el Presidente venezolano, Hugo Chávez buscó "reformatear" el pacto para dotarlo de más atribuciones políticas "anti imperialistas"
(La Nación, de Chile, reproducción de CAMPONOVA) Los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur concluyeron ayer en Río de Janeiro una cumbre marcada por el debate en torno al desequilibrio de tamaño de sus economías y los diferentes puntos de vista acerca de la evolución que debe experimentar el bloque. En la jornada los polos de este debate fueron los gobernantes de Bolivia, Evo Morales , y de Colombia, Álvaro Uribe.
La reunión carioca, además, estuvo signada por el intento del Presidente venezolano, Hugo Chávez, de "reformatear" el bloque en la línea de dotarlo de mayores atribuciones políticas "anti imperialistas" , esquema donde -obviamente- él ejercería una suerte de hegemonía o patronazgo sobre el resto de las naciones. En este objetivo Chávez es acompañado por los jefes de Gobierno de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, y resistido por Brasil.
En su declaración final, los mandatarios reafirmaron su apuesta por una integración "con menos asimetrías y disparidades". El compromiso fue suscrito por los jefes de Estado de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, como miembros plenos, y Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, que sólo están asociados. En la reunión los presidentes advirtieron que al profundizar los acuerdos se debe tener en cuenta que existen "diferencias estructurales" entre ellos que "transcienden el tamaño de las economías". Agregaron que los pactos comerciales tienen que facilitar la exportación de países de menor desarrollo relativo.
No obstante, destacaron también los observadores, no hubo medidas concretas para corregir las diferencias diagnosticadas.

Oferta de Bachelet

Ubicándose en el ala más liberal de las economías regionales, la Presidenta Michelle Bachelet ofreció la red de acuerdos comerciales de Chile, en especial con los países de Asia y el Pacífico, a las naciones del bloque. "Queremos ofrecerles a los gobiernos y actores productivos del Mercosur nuestras redes de acuerdos comerciales para que, en conjunto con los chilenos, accedan en condiciones más ventajosas a los mercados cubiertos por estos acuerdos, por ejemplo en Asia y Pacífico", afirmó Bachelet en su discurso.
Una de las estrategias de la gestión de la Cancillería chilena es relacionarse con el barrio, tanto en su vertiente Pacífico como Atlántica, por la vía de ofrecer al país como plataforma de intercambio con la Cuenca del Pacífico. "Las perspectivas de desarrollo del comercio con esta región (Asia y Pacífico) son muy interesantes para países como Chile, Perú o México, pero también lo son para los otros países (sudamericanos)", planteó Bachelet.
La Presidenta dijo que Chile está satisfecho con su condición de país asociado al Mercosur, debido a que se ha reflejado tanto en el aumento del comercio como en la generación de empleo en su país. Mencionó que las exportaciones de Chile al Mercosur han saltado de unos 650 millones de dólares en 1999 a cerca de 3 mil 720 millones de dólares en la actualidad y que las importaciones han pasado de unos 1.120 millones de dólares a 9 mil 100 millones de dólares en el mismo período. Agregó que el capital chileno invertido en los países Mercosur se acerca a unos 20 mil millones de dólares, cifra que llega a cerca de 30 mil millones de dólares si se suman las inversiones productivas de Chile en países como Perú y Colombia.
Bachelet indicó que, pese a los avances del comercio, la integración regional sólo tiene sentido cuando genera "beneficios tangibles para nuestros pueblos" y en ese sentido defendió la adopción de proyectos de protección social dentro del Mercosur, para lo cual insistió crear un Observatorio Regional de Desarrollo Social.(CAMPONOVA)


(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025