Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Diputados

Media sanción a expropiación de parcelas ocupadas en el barrio San Antonio Sur

La Cámara de Diputados le dio hoy media sanción y remitió al Senado el proyecto de ley, cuya autora es la diputada Marta Grimaux de Blanco(FCyS), que declara de utilidad pública y sujetas a expropiación las parcelas ocupadas por las familias del asentamiento actualmente llamado barrio San Antonio Sur, ubicadas en el cuartel primero de ésta ciudad Capital.

Una de esas parcelas, matrícula catastral 07-24-90-1365, cuyo titular es Cooperativa para la Vivienda Limitada, tiene una superficie de 50.036,00 m2, la otra es de Construcciones Danilo de Peregrini S.A, con una superficie de 150.000,00 m2, y la restante, propiedad de José Guido Jalil cuenta con una superficie de 80.000,00 m2.

Los inmuebles a expropiar tendrán como destino la regularización de la situación dominial de las parcelas involucradas y ocupadas por el asentamiento poblacional denominado barrio San Antonio Sur, las que forman parte de las matrículas de mayor extensión descriptas en el articulado del proyecto, las cuales posteriormente serán objeto de un plan de urbanización conforme a la normativa vigente, a realizar por parte de los equipos técnicos de los organismos dependientes del Poder Ejecutivo Provincial y de la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

De igual modo, recibió media sanción y fue enviado al Senado el proyecto de ley, que tiene como iniciadores a los diputados del bloque del Frente Cívico y Social José Sosa, Víctor Castillo, Rubén Herrera, Daniel Andrada, Juan Carlos Balverdi, Miguel Ángel Córdoba, Sara Ludueña de Cadó, Marta Grimaux de Blanco y Gustavo Mena, declarando el 30 de octubre como Día de la Democracia, “en homenaje al histórico 30 de octubre de 1983, cuando el pueblo argentino votó por primera vez después de la larga y sangrienta dictadura militar e inició el camino definitivo de recuperación de las instituciones de la República”. El mismo, fija que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, incluirá en el calendario escolar que el 30 de octubre de cada año, al inicio de la jornada lectiva, se dé lectura a la parte resolutiva de la ley, y con posterioridad se dicten, en los distintos niveles, clases alusivas a aquella gesta, “como una manera de fortalecer los valores del sistema pluralista, representativo, democrático y constitucional recuperado”. El ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología compilará el material referido a la fecha y demás publicaciones sobre el tema, a los fines de dotar de las mismas a los establecimientos educativos y bibliotecas públicas de la provincia. Paralelamente, recomendará la lectura en los niveles educativos que los profesionales de la educación estimen pertinentes.

Además, el plenario convirtió en ley el proyecto, que ya contaba con media sanción del Senado, que declara ciudadano ilustre de Catamarca al artista plástico Raúl Guzmán “en mérito a su dilatada trayectoria artística, llevando a la provincia a ocupar un importante lugar en el orden nacional e internacional, a través de sus obras”. La iniciativa, que le pertenece al senador Víctor Luna(FCyS), fija que el Poder Ejecutivo Provincial otorgará a Guzmán una medalla de oro, “como testimonio a su permanente dedicación al arte, que en sus manos exaltan nuestra historia y tradiciones”. Además, faculta al Ejecutivo Provincial a disponer de los fondos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido, imputando el gasto en la partida presupuestaria correspondiente.

También, le dieron media sanción y fue girado al Senado, el proyecto de ley, presentado por la diputada María del Valle Burgos(FPV), que propugna imponer el nombre de “María Delina Figueroa de Iturri” a la escuela 220 de la localidad de Chañar Punco, departamento Santa María, haciendo lo propio con el proyecto de ley, impulsado por el diputado Nicolás Verón(FPV), para regular la práctica de los campamentos de turismo, también denominados camping en sus distintas modalidades, ante la importancia que dicha actividad ha adquirido, tanto en las técnicas de alojamiento como en las necesidades y los gustos del usuario acorde a la realidad y con perspectiva de futuro, introduciéndose por medio de la norma criterios y exigencias que aumentan la calidad de los servicios e instalaciones de los establecimientos, poniendo especial énfasis en materia de seguridad con los que contratan su estancia.

En otro orden, la Cámara de Diputados, a instancias del bloque Frente para la Victoria(FPV), oficiando en este caso de miembro informante la diputada Verónica Mercado, declaró de interés parlamentario la obra “Paloma avisa el amor”, de la escritora Amelia Walther Pernasetti. Igualmente, fue declarado de interés legislativo el IX° Encuentro del Comité de Integración Atacalar, conformado por las provincias de La Rioja, Catamarca y Córdoba, por Argentina; y la III° Región de Atacama por Chile, que tendrá lugar en la localidad de Copiapó(Chile), el 7 y 8 del mes en curso, remitiéndose copia del texto declarativo a los representantes organizadores.

(Se ha leido 302 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025