Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Mafia de medicamentos: fiscal pidió que se prohíba la salida del país de un ex funcionario bonaerense

Luis Comparatore solicitó hoy al juez Norberto Oyarbide que prohiba salir del país a Alberto Costa, vinculado a la investigación por venta de medicamentos adulterados, según informaron fuentes judiciales a Infobae.com
(DIARIOC, 09/09/2009) El fiscal también dictaminaría en las próximas horas que debe abrirse la investigación por supuesto "lavado de dinero" contra el dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, principal imputado en el caso, y contra su socio, Sergio Blanco.

De acuerdo al requerimiento presentado hoy, el fiscal pidió que se fije una "fuerte caución" para eximir de prisión al ex subsecretario de Salud bonaerense Costa y a otras dos personas, Jorge Alberto Moreno y Alejandro Martino, según informaron fuentes judiciales a Infobae.com.

El requerimiento fue presentado al juez que ahora deberá decidir si hace lugar al pedido para ampliar a todo el país la investigación a obras sociales, a fin se seguir la ruta de la venta de remedios por parte de la droguería San Javier.

Oyarbide envió hoy al fiscal el expediente para que determine si corresponde abrir una investigación por "lavado de dinero". En este caso, Néstor Lorenzo y su socio Sergio Blanco tienen prohibición de salida del país y están citados a declaración indagatoria en fecha a determinar en el juzgado.

Ambos están por ahora imputados por adulteración y falsificación de remedios.

De acuerdo al dictamen, Comparatore solicitó a Oyarbide que ordene una auditoría a la AFIP "de rastreo de instituciones en Capital y Gran Buenos Aires con proyección en todo el país" para que se establezca "cada obra social, farmacia u hospital" donde San Javier vendió drogas oncológicas y contra el SIDA desde que se abrió la investigación.

El juez haría lugar a la medida, por lo que la investigación contra la droguería se ampliaría ya que hasta el momento se limitó a la obra social bancaria y a Capital y Gran Buenos Aires, de acuerdo a las fuentes.

La razón de la inclusión de la figura de lavado de dinero se dio a raíz de una serie de allanamientos a cuatro cooperativas realizados ayer, especialmente a una llamada “Vernet”, en el microcentro porteño.

En el lugar se encontraron “papeles negociables a nombre de terceras personas” usados por Lorenzo para “canalizar el dinero procedente de las obras sociales”, aseguró el magistrado.


Fuente: Infobae

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025