Durante la gestión de la SOE, el Estado se hará cargo de todos los gastos operativos y las obras prioritarias. Con los aportes estatales -que promediarán los $ 22,5 millones mensuales- se pagarán los sueldos de 1.500 empleados, las reparaciones del material tractivo y rodante y las inversiones del programa de emergencia.
La SOE fue creada a principios de junio y está encabezada por el grupo Macri y la firma china Sonhe Hopefull. También integran la sociedad el grupo Roggio, la empresa EMEPA, el gremio de la Unión Ferroviaria (UF), La Fraternidad y la Mutual de Camioneros 15 de Diciembre que conduce Hugo Moyano.
La contratación directa de este heterogéneo consorcio para la operación transitoria del Belgrano es el primer paso dado por el Gobierno con vistas a la transferencia definitiva de la empresa al mismo grupo, la cual está prevista, en principio, para los primeros meses de 2007.
El acuerdo de gerenciamiento que suscribió la Secretaría de Transporte prevé que la SOE realizará —con los recursos estatales…rdquo;las siguientes tareas: operar los trenes; coordinar los recursos humanos; contratar los bienes y servicios necesarios para el funcionamiento y ejecutar las obras e inversiones del "programa de emergencia".
Por esos servicios, la SOE tendrá dos clases de retribuciones. Por un lado, recibirá un pago mensual por el "gerenciamiento" equivalente al 6% de los egresos totales de explotación. Y por otro lado, se quedará con el 8% de cada obra de emergencia que "contrate e inspeccione".
En tanto, el "programa de inversión de emergencia" que se ejecutará a partir de ahora implicará un desembolso estatal de casi $ 200 millones en los próximos dos años. Entre las obras más destacadas se encuentran: la reconstrucción total de 300 km. del ramal C que une Salta; Chaco; Santa Fe y Buenos Aires; el arreglo de 900 puentes; la reconversión de 500 vagones; la compra de 25 locomotoras usadas y la reparación de otras 25 máquinas que están fuera de servicio.
El tramo Catamarca-Córdoba
Por su parte, los gobiernos de la Nación y de la provincia de Catamarca convinieron con el consorcio Shima crear una comisión para evaluar plazos y costos para la posible rehabilitación de la línea de ferrocarril que une Andalgalá (Catamarca) - Serrezuela (Córdoba).
Dicha comisión estará integrada por técnicos de las secretarías de Transporte y de Minería de la Nación, del gobierno de Catamarca, de la Municipalidad de Andalgalá y del consorcio que lidera el grupo Macri, informó el sitio de internet Mining Press.
El organismo deberá reunirse por primera vez el miércoles próximo y deberá disponer "con la máxima celeridad" inspecciones e informes que conduzcan a dimensionar la factibilidad de la rehabilitación del ramal.
La conformación de la comisión fue acordada durante una reunión que mantuvieron este miércoles el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayorl; la directora nacional de Planificación de Transporte Ferroviario, Gabriela Cavazza, y el vicegobernador de Catamarca, Hernán Colombo.
Mayoral destacó el interés del gobierno nacional por que la empresa minera Agua Rica utilice ese ramal ferroviario y no un extenso mineraloducto a Tucumán, como el que tiene Minera Alumbrera. (NOA Agencia de Noticias)
--
NOA Agencia de Publicidad y Noticias
[email protected]
LA RIOJA - Argentina