Participaron del acto junto a la jefa de Estado, el administrador del IPV, Dante López Rodríguez, el presidente de Aguas de Catamarca, Alejandro Venturini; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso y el secretario de Gabinete, Guillermo Ferreyra, entre otros funcionarios, legisladores nacionales, provinciales, concejales y vecinos de Fray Mamerto Esquiú.
La falta de agua, los cortes en el suministro, las protestas y el padecimiento de los vecinos, que se repitió años tras año, especialmente en épocas estivales, es parte del pasado. La obra representa una solución que la comunidad reclamaba, y hoy es una realidad.
La instalación y puesta en funcionamiento de las tres cisternas (de 150.000 litros de capacidad cada una), fue llevada adelante por el Instituto Provincial de la Vivienda en conjunto con Aguas de Catamarca, e incluye la ejecución de obras complementarias que garantizan la habitabilidad de los nuevos barrios del IPV y mejoran las condiciones de vida de todos los habitantes del sector.
Los tres tanques se emplazaron para abastecer de agua a diversas localidades. Cada tanque tiene 13 metros de largo y 4 metros de diámetro, y en conjunto alcanzarán su óptimo rendimiento con la puesta en funcionamiento del nuevo acueducto Pirquitas-Capital.
Esta obra se suma a otras acciones que ya se vienen desarrollando en el departamento junto con Aguas de Catamarca, como el reemplazo de 3.000 metros de cañería a fin de mejorar la capacidad de conducción del agua y disminuir las molestias y costos que ocasionan reparaciones y mantenimientos. Para ello se instalaron cañerías nuevas de mayor diámetro, resistencia y durabilidad.
Al hacer uso de la palabra, Lucía aseguró con satisfacción que “hoy estamos inaugurando estas cisternas de agua que son una solución que esperaban hace muchísimo tiempo los vecinos de Fray Mamerto Esquiú”, y tras recordar los eternos padecimientos de los vecinos y los reclamos que se repetían año tras año, observó que “esta obra tiene un costo de 2,5 millones de pesos, con una capacidad de 450.000 litros de agua que va a solucionar el problema para todos los vecinos de esta localidad. Si a esto le sumamos la finalización del acueducto que va a ir por la Quebrada de Moreira, terminamos con una histórica deuda para ustedes que viven en Fray Mamerto Esquiú”.
“Hacía mención al monto porque es mucho dinero… pero no es tanto dinero cuando se habla de agua para una población. Porque cuando la población tiene agua tiene mejor salud y tiene mejor calidad de vida”, sostuvo la mandataria.
“Si a esto le sumamos dos deudas históricas también, como las Plantas de Residuos Cloacales de Las Pirquitas y Sierra Brava, creo que con mucho orgullo podemos decir que aquello con lo que nos comprometimos lo vamos cumpliendo. No hacemos promesas grandilocuentes, pero estamos pendientes de qué es lo que nos pide la gente y qué es lo que necesita la gente, porque los que viven acá saben lo que era pasar los veranos sin agua, como los que viven en Pirquitas y Sierra Brava saben lo que es tener todos los días las fosas colmadas, las casas hundidas por el desborde”, agregó.
Lucía remarcó que “además gestionamos una obra histórica para nuestra provincia, como las cloacas para Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, que ya fueron licitadas. Desde Nación nos están devolviendo todas las carpetas, definitivamente ellos hicieron la adjudicación para empezar la obra, y antes de 30 días empezamos a cavar para construir las cloacas”.
“En Fray Mamerto Esquiú entregamos una escuela, también acá se construyeron muchas viviendas y soluciones habitacionales.
Uno piensa en que la gente tiene derecho a vivir bajo un techo digno, que la gente tiene derecho a tener agua potable, que tiene derecho a la salud: por eso es que peleamos por las cloacas, no es por otra cosa”, reflexiónó para añadir que “sentimos que vamos cumpliendo, nuestro único compromiso es con la gente, es con aquellos que nos pidieron que les resolviéramos sus problemas”.
“Somos conscientes de todo lo que nos falta, por ejemplo el tema de la energía en Fray Mamerto Esquiú, pero tengo una buena noticia. Porque estuvimos gestionando junto con la empresa de energía y los ministros de Servicios Públicos y Obras Públicas, y estamos a punto de firmar un convenio con la Nación por 400 millones de pesos (200 millones de pesos para el primer año y 200 millones de pesos para el segundo año) que van a significar poder hacer todas aquellas obras de cambiar todo el tendido eléctrico que está obsoleto, que se corta a cada rato, que ante el mínimo viento se rompe; y que nos garanticen la energía”, anticipó.
Puntualizó finalmente que “todo esto lo estamos haciendo desde el Estado, la empresa estatal, la empresa de los catamarqueños, porque durante años tuvimos una empresa privatizada sin ninguna respuesta hacia los usuarios; y lo podemos hacer porque gestionamos obras en la Nación, y cuando gestiona obras en la Nación tiene respuestas en el Gobierno nacional”.