Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los radares argentinos podrían impulsar el desarrollo tecnológico de Bolivia

Bolivia avanza en la búsqueda de los radares diseñados y construídos por Argentina, que podrían convertirse no sólo en un instrumento de vigilancia y control de su espacio aéreo, sino también en un factor de consolidación para su soberanía tecnológica.
Una comitiva argentina encabezada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, mantuvo esta mañana una reunión en la ciudad boliviana de Cochabamba con el titular de la cartera de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, en la que ambos funcionarios rubricaron una carta de intención en la que uno de los principales puntos es la cooperación en materia de radarización.

Rossi y Ferreira, que esta tarde completan su agenda conjunta en un encuentro con el presidente de Bolivia Evo Morales, concordaron en señalar que esta no sería una negociación comercial, sino una alianza de desarrollo estratégico que abra la puerta a la participación de la industria boliviana en el proyecto y permita la capacitación de los técnicos bolivianos en la integración y operación de esta tecnología.

El secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, afirmó en diálogo con Télam que "Argentina plantea condiciones de cooperación que convierten a esta propuesta de cooperación en la más conveniente para Bolivia, no sólo porque el costo de adquisición y mantenimiento de nuestros radares es más bajo, sino porque en el marco del proceso de integración regional ofrecemos acceso y herramientas que ningún proveedor del mercado propone".

"La primer clave es que abrimos la tecnología, a diferencia de empresas cómo la norteamericana Westinghouse, o las europeas Alenia, Indra o Thales, nosotros proponemos compartir la información sobre el funcionamiento completo del sistema; de manera que Bolivia pueda personalizarlo de la manera que le parezca más seguro y eficiente, y sobre todo, sepa que no hay nada escondido en el equipo", apuntó.

El funcionario sostuvo que "el segundo diferencial es que Argentina propone la integración en la cadena de valor de la industria boliviana a través de empresas metalmecánicas y electrónicas, lo que además le permite a Bolivia tener parte de los repuestos dentro de su territorio".

"Argentina también propone la transferencia de capacidades tecnológicas a los técnicos bolivianos, y cooperar intensivamente en la formación de sus radaristas", indicó.

Rodríguez añadió que "otro plus que Argentina puede incluir en esta operación es la colaboración en los relevamientos geográficos y topográficos para la instalación del sitio de radar y la infraestructura necesaria para el mismo".

"Bolivia además encuentra en los radares argentinos un producto con un desarrollo tecnológico de doce años, que tiene una línea de producción en funcionamiento que permitiría entregas en tiempos razonables", enfatizó.

"Otro gran punto a favor de los radares argentinos para Bolivia es la confianza en el proveedor, un radar diseñado hoy puede ser obsoleto en diez años, y las empresas internacionales empujan a sus clientes a costosas modernizaciones o comprarles modelos nuevos, en cambio Argentina los integra al proceso productivo y eso agiliza las modernizaciones periódicas de los equipos a costos mucho más bajos", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 193 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025