Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los petroleros intentaron tomar a los tiros un yacimiento en Chubut

Un grupo de sindicalistas que intentaban ingresar a un yacimiento en Cañadón Perdido, en Chubut, abrieron fuego contra efectivos policiales. El paro petrolero lleva más de un mes, y complica la provisión de crudo a las refinerías
(DIARIOC, 15/05/2011) El conflicto petrolero en el sur del país parece no detenerse. Lejos de atenuarse, en las últimas horas nuevos episodios volvieron a comprometer el clima social de las provincias de Santa Cruz y Chubut.

Ayer, en el yacimiento chubutense de Cañadón Perdido, personas no identificadas se enfrentaron a tiros con efectivos dela Policía, sin que se registraran heridos.

El conflicto petrolero, que comenzó a principios de abril, ya afectó a más del 15% de la producción total del país, y pone en jaque la provisión de crudo a las refinerías, que no alcanzan a producir la cantidad de combustible para satisfacer la demanda diaria.

En Chubut, la principal afectada por el paro es YPF, que tiene bloqueada la producción de5.000 metroscúbicas diarios, que representan casi el 2,5% de la producción nacional.

A las 6,45 de ayer, personal policial de Chubut detectó en un sector del yacimiento Cañadón Perdido el ingreso de cinco personas que habían roto el alambrado. Tras un intercambio de disparos que no dejó heridos, los agresores se retiraron.

A su vez, en otro sector se localizó una combi con unas 20 personas que intentaban acceder al yacimiento. Al no poder hacerlo, rompieron un caño de agua y se alejaron del lugar.

Una hora después, a las 7,45, otras seis personas se presentaron en el puesto conocido como “Administración Km.3”donde quemaron varias cubiertas antes de emprender la retirada.

El conflicto en Chubut es liderado por un sector dela UOCRA denominado "los dragones", que no responde al titular nacional del gremio, Gerardo Martínez. Para levantar el paro y los bloqueos de los últimos días, los delegados y trabajadores de la construcción reclaman, como primera medida, el pago de una suma fija de $5.000, tal como acordaron los petroleros. (Infobae)

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025