Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los fantasmas de la Alianza

Radicales, socialistas, liberales y progresistas de diversa procedencia suscribirán pasado mañana, en el Teatro Broadway de la porteña calle Corrientes, el nacimiento del Frente Amplio-Unen, con la declarada intención de derrotar al oficialismo en la elección presidencial de 2015.
Firmarán el documento liminar dos dirigentes por cada uno de los partidos que integran la coalición: Ernesto Sanz y Julio Cobos por la UCR; Hermes Binner y Roy Cortina por el Partido Socialista; Elisa Carrió y Pablo Javkin por la Coalición Cívica; Fernando Pino Solanas y Alcira Argumedo por Proyecto Sur; Luis Juez y Norma Morandini por el Frente Cívico; Margarita Stolbizer y Sergio Buil por GEN; Mario Mazzitelli y Virginia Gonzalez Gass por el Partido Socialisto Auténtico; y Humberto Tumini y Victoria Donda por Libres del Sur.

Los precandidatos del nuevo frente antikirchenrista disputarán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) la postulación del binomio presidencial.

Por el momento, están anotados en esa porfía Cobos, Sanz, Binner, Carrió y Solanas, pero estos dos últimos podrían resignar sus aspiraciones presidenciales para competir con mayores posibilidades por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Diecisiete años después de la constitución de la Alianza por la Justicia, la Educación y el Trabajo que llevó a Fernando de la Rúa al Gobierno, los referentes no son obviamente los mismos.

La Argentina que dejará Cristina Fernández tampoco es el destartalado país que dejó Carlos Menem luego una década de políticas neoliberales.

Sin embargo, la similitud de aquella Alianza que implosionó en medio de una crisis política, económica, social e institucional en 2001, con el nuevo Frente Amplio-Unen, está dada por las franjas de pensamiento que incluye y por el objetivo que los agrupa, que no es otro que derrotar al gobierno.

En la elección de 1999, los sectores progresistas liderados por Carlos ´Chacho´ Alvarez fueron determinantes para embellecer al radicalismo que venía de derrota en derrota.

Pero una vez en el gobierno, los dirigentes del Frepaso fueron impotentes para torcer el rumbo neoliberal que había instalado el menemismo y terminaron apoyando lo mismo que habían combatido.

El ex vicepresidente Alvarez, que fundó buena parte de su prestigio en las denuncias de la corrupción menemista, renunció después que estallaran las denuncias por coimas en el Senado, la institución que presidía.

Comenzó, entonces, la caída del gobierno de De la Rúa y la descomposición de una fuerza progresista con fuerte participación de peronistas opositores al menemismo, que luego reencontrarían su rumbo político en el kirchnerismo.

El veterano dirigente de origen peronista Fernando ´Pino´ Solanas criticó, entonces, la alianza de Alvarez con la UCR conducida por su ala más conservadora.

Sin embargo, tanto Solanas como los socialistas de Binner se suman a una nueva alianza con el partido centenario en el que hombres como Cobos, Sanz y Aguad, intentan incorporar también al más conservador Pro, de Mauricio Macri.

La potencialidad electoral del nuevo frente puede suponerse a partir de los resultados electorales de 2011, cuando con una Cristina arrasadora (54%), la UCR que llevaba como candidato a Ricardo Alfonsín obtuvo el 11%, Binner el 1% y Carrió el 1,8%.

En las elecciones legislativas de 2013 la coalición de la UCR con los socialistas y otros aliados, obtuvo el segundo puesto a nivel nacional con algo más del 21%, mientras que Unen, que hizo una excelente elección porteña, promedió 2,50 puntos a nivel nacional.

El Frente Amplio-Unen apunta a captar el voto de los sectores antikirchneristas de pensamiento moderado y el perfil de sus principales dirigentes no augura una alternativa superadora al actual gobierno, sino que algunos de ellos hasta plantean un retorno al pasado.

Si Macri no se suma a este conglomerado opositor, el Pro y el Frente Renovador de Sergio Massa quedarían a la derecha de la nueva coalición hegemonizada por el radicalismo, en tanto resta definir quién será el candidato del Frente para la Victoria (FPV).

Fuente: Télam

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025