Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
REFORMULARON EL PLAN MANOS A LA OBRA

Los emprendedores deberán agruparse en Unidades Productivas

El municipio capitalino presentó una propuesta para la creación de una Unidad Productiva por barrio o sector, que, desde lo local, capitalice la capacidades y potencialidades de los emprendedores productivos, en estrategias que incluyan las verdaderas necesidades de la demanda, a nivel de municipio, provincia o región.
Ante la situación general de pobreza que afecta a la sociedad argentina en general, la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación comenzó, desde hace algún tiempo, con un plan de acciones tendientes a disminuir la brecha que margina a los sectores más vulnerables.
Bajo este concepto, la consigna fue trabajar en el desarrol! lo local y fortalecer la economía social con la ayuda de las instituciones del estado, ONG y otras entidades interesadas en esta problemática.
Desde el área de Salud y Promoción Social que depende de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, la doctora Silvia Fedeli comentó acerca de la reunión mantenida días atrás con funcionarios de los distintos sectores involucrados en el desarrollo económico local – nación, provincia y municipio -: “se trabajó en la reformulación del Plan Manos a la Obra, ya que desde las economías regionales detectamos que no se estaba dando una respuesta rápida por parte de la nación a los proyectos que enviamos desde! el municipio”, explicó.
La reunión de los tres sectores, según lo expresado por la funcionaria, “sirvió para reorientar la utilización de los recursos y hacer mas eficiente el mecanismo de envío de los fondos”.
La iniciativa tuvo buena aceptación por parte de los demás sectores, y se concluyó en que el trabajo integral en grupos de trabajo podía ser más productivo que la presentación de proyectos individuales e independientes entre sí.
Por esa razón, como parte de la reformulación del Manos a la Obra, “se van a priorizar aquellos emprendimientos que atiendan un requerimiento real del mercado, estén interconectados entre sí, para la formación de la Unidad Productiva, y estén relacionados con lo regional en cuanto a la producción”, afirmó la doctora Fedeli.
En cuanto al financiamiento, la funcionaria detalló que se va a continuar con la modalidad subsidiaria y, además, están evaluando la posibilidad de implementar un línea de micro créditos que sirvan a las empresas ya constituidas que nece! siten un refuerzo económico, previa evaluación de la continuidad del proyecto.

(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025