Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
TIENEN UNA CAPACIDAD DE 150 KILOVATIOS CADA UNO

Llegaron a la provincia los aerogeneradores que serán instalados en el cerro Ancasti

Entrarán en funcionamiento dentro de dos meses. La adquisición e instalación del equipamiento demandará un costo de más de dos millones de pesos provenientes de fondos provinciales.
(DIARIOC, 09/03/2009) Desde la Dirección de Infraestructura Energética dependiente del ministerio de Obras y Servicios Públicos se informó que arribaron a la provincia los aerogeneradores que serán instalados en el cerro Ancasti para generar energía eléctrica a partir del recurso eólico de la zona.

El sábado, pasado el mediodía el gobernador Eduardo Brizuela del Moral junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Acuña, estuvieron en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo, donde se encontraban las máquinas, allí observaron y se interiorizaron sobre su mecanismo.

Concretamente, se trata de cuatro aerogeneradores de 150 Kilovatios cada uno, los cuales se prevé producirán un total de 600 kilovatios aproximadamente.

Al respecto, Carola Ramos, inspectora de la obra, explicó que los equipos serán instalados en dos lugares del cerro Ancasti cercanos a la Hostería Polo Jiménez y que “en el lapso de dos meses estaría finalizada la obra”.

En este sentido, indicó “la potencia total generada será conectada a la línea de 13,2 KV abasteciendo a la localidad de Ancasti” a la vez que informó que la obra demandará una inversión de más de dos millones de pesos proveniente de fondos de la Provincia.

“La empresa que realizó la provisión de los generadores realizaría las obras de cimentación y colocación de los equipos mientras nosotros tendremos a cargo la colocación de las instalaciones complementarias”, explicó Ramos.

Asimismo, señaló que los equipos no solo generarán energía eléctrica a partir de la fuerza eólica sino que también cuentan con un sistema que registrará todos los datos referidos al nivel de vientos mediante mediciones in situ.

Sobre otras regiones catamarqueñas que puedan poseer un potencial recurso eólico, la Ing. Ramos estimó que uno de ellos podría ser el Salar del Pipanaco, en el departamento Pomán, aunque recordó que todo depende de los estudios que se deben realizar, los cuales son determinantes a la hora de impulsar la instalación de equipos que funcionen a partir de cualquier tipo de energía renovable.

“Desde el área hay un gran compromiso en cuanto a las energías renovables para seguir avanzando en los estudios de los recursos que tiene la provincia”, finalizó.

¿Qué es un aerogenerador?

Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina eólica accionada por el viento. La energía cinética del aire en movimiento, proporciona energía mecánica a un rotor hélice que, a través de un sistema de transmisión mecánico, hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador trifásico, que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.

(Se ha leido 426 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Comentarios de nuestros lectores: (1)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.
ECO 20
Por: Anónimo el 24-05-2010 a las 18:40
Se tratarí­an de turbinas Ecotí¨cnia modelo 20 (ECO20), de 150 kW de potencia nominal, 20 metros de diámetro de barrido de aspas.

Este serí­a el segundo modelo lanzado al mercado europeo por esa empresa en 1989.

Ecotí¨cnia fue adquirida por ALSTOM en el 2007 y esta declara en un folleto corporativo reciente que se instalaron 77 ECO20 en total.

Las ECO20 habrí­an sido explotadas por ex Energí­a Eólica del Estrecho (de Gibraltar, EEE, ubicada en la Sierra de Enmedio, 36°04'43''N,5°39'27''O, puesta en marcha: noviembre de 1992, con 50 ECO20, hoy Sociedad Eólica de Andalucí­a) y Parc Eolic Baix Ebre SA (PEBESA, ubicada en el monte Buitaca, Tortosa, 40°52'03''N,0°36'36''E, puesta en marcha: julio de 1995, con las 27 ECO20 restantes).

Tendrí­an entonces al menos 12 años de servicio.

Hay, por ejemplo, nueve turbinas eólicas usadas de 150 kW fabricadas en 1991-2 marca NordTank 150XLR que se ofrecen en Dinamarca a UDS63000 c/u, (unos 250000 pesos, 24/01/2010).

Estas turbinas generan 150 kW cuando la velocidad del viento es de unos 12 m/s.

Mediciones hechas sobre el cerro Ancasti reportan una velocidad promedio anual en torno a los 6 m/s.

Para esta velocidad la potencia generada por la NordTank es menor que 25 kW y corta por debajo de 4 m/s y por arriba de 15 m/s. (La potencia generada se incrementa proporcionalmente al cubo de la velocidad del viento).

El parque eólico catamarqueño (28°32'16"S, 65°36'39"O), de cuatro turbinas similares a la descripta, las ECO 20, generará una decepcionante potencia media de no más de 100 kW durante, tal vez, unos 8 años.

Esta información y la ya divulgada en los medios es suficiente para estimar la viabilidad económico-financiera del proyecto.




Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025