De acuerdo señala el senador Scatritti en la fundamentación del proyecto, en octubre de 2006, la Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca, aprobó un proyecto de resolución del senador Jorge Agüero, instando a los legisladores nacionales de Catamarca a trabajar por la mencionada modificación. “Es preciso señalar que esta importante y acertada iniciativa tuvo eco favorable en la Cámara de Diputados de la Nación, a través del Bloque de la Unión Cívica Radical, que presento un proyecto promoviendo la modificación”, comentó el senador tras lo cual agregó que “teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y considerando la importancia que reviste para las provincias del NOA, la actividad minera y su impacto en el medio ambiente, es necesario e imprescindible que este parlamento tome cartas en el asunto y active esta iniciativa en nombre de la región, en beneficio de todos los habitantes que conforman sus comunidades”.
De acuerdo explicó, al reglamentarse la ley 24196, mediante decreto 2686/93, señala respecto a este articulo 23º que: los inscriptos deberán presentar a la Autoridad de Aplicación, en las oportunidades que ella determine, a través las normas complementarias a cuyo dictado faculta el artículo 24 de este reglamento, los estudios técnicos referidos al impacto ambiental que provoca la actividad pertinente. La autoridad de aplicación los informara al organismo competente de las provincias que corresponda, y fiscalizara las tareas juntamente con este.
“Esta propuesta surge de que la ley 24196, en especial el artículo 23 y la reglamentación del mismo, le asigna a las provincias mineras involucradas, un carácter secundario, obviando su participación directa y su autoridad, ante un tema tan sensible y tan delicado como es la preservación del ambiente”, indicó el legislador.
Dijo luego que “nuestros legisladores nacionales independiente del signo político que representan, deben por el bien de las provincias, propulsar la modificación del articulo 23 en el sentido de establecer que las empresas Mineras deben obligadamente presentar ante las autoridades provinciales, los proyectos ambientales, para que los mismos puedan ser debatidos, estudiados, y analizados y aprobados o no, ser informados a la autoridad de aplicación de la Nación y la obligatoriedad de efectivizar la previsión especial, en el año que esta previsión se efectué, y que actualmente están obligados a hacer contablemente pero no a ejecutar”.
Otras iniciativas a favor del medio ambiente
El Parlamento del NOA, que estuvo presidido por el vicegobernador de Santiago del Estero Angel Hugo Nicolai, sancionó además un proyecto a través del cual se solicita a los Poderes Ejecutivos de las provincias de la región la creación de una comisión especial para buscar un destino final a la basura electrónica, la creación de una comisión especial que estudie la factibilidad de producción de energía eólica y el pedido de un adecuado tratamiento de la basura y líquidos cloacales en la región.
En cuanto a la problemática del río Dulce, que desemboca en las termas de Río Hondo, el Parlamento del NOA solicitó a los gobiernos de la región que efectivamente controlen que se realicen los estudios de impacto ambiental previo a la instalación de las industrias en su territorio para prevenir la contaminación y la degradación de los ecosistemas garantizando y promoviendo la participación ciudadana correspondiente de consulta y audiencia pública.
Además se solicitó a las autoridades de aplicación que se exija la ejecución de tareas de reparación o mitigación en el caso de las industrias ya instaladas y el seguimiento y control sobre el impacto ambiental realizando las correspondiente auditorías ambientales.
En esta reunión plenaria, que tuvo como escenario el recinto “Fray Mamerto Esquiú” de nuestra legislatura provincial, también se aprobó un proyecto a través del cual se solicita a la justicia que se aboque a las causas que impliquen reparación ambiental en la región.