Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La provincia trabajará en una Ley de Hidrocarburos

El Gobernador Eduardo Brizuela del Moral ha tomado la decisión política de enviar a la legislatura provincial el proyecto para su análisis de la Ley de Hidrocarburos, líquidos y gaseosos. Si bien la secretaría de Minería fue la encargada de recopilar los antecedentes en esta materia, elevó el ante proyecto al Poder Ejecutivo para su análisis y este será en el encargado de enviarlo en su momento al ámbito legislativo para su tratamiento posterior.
La determinación oficial obedece, por un lado a la escasez de hidrocarburos, a su precio actual y el carácter de recurso estratégico, como las implicancias económicas que su descubrimiento significaría para la provincia, estas fueron algunos de las razones fundamentales por las que Eduardo Brizuela del Moral ha tomado la decisión de desarrollar los hidrocarburos en la provincia.
En base a ello, la Secretaria de Minería remitió al Ejecutivo Provincial los antecedentes del proyecto de ley provincial de “hidrocarburos líquidos y gaseosos”, y que éste enviara a la Legislatura Provincial y “será la llave que permitirá llamar a licitación pública para la exploración y posterior concesión de áreas que tengan este recurso”.
Por este motivo, el área minera provincial ha recabado toda la información de base referida a las áreas con posibilidades de existencia de hidrocarburos en Catamarca de los archivos de YPF.
En este sentido, se determinó que se encuentran definidas unos 90.000 Km2 en 9 áreas ubicadas total o parcialmente en nuestra provincia, dos de ellas con estudios de sísmica digitalizados, estas son:

1.- La antigua

2.- Las salinas

3.- Chascuil

4.- Tinogasta

8.- Las salinas grandes

5.- Pipanaco

6.- Santa María

7.- San Fernando

9.- San Antonio.

Si bien hay áreas con información sísmica, se debe tener en cuenta la época en que se practicaron, ya que la tecnología disponible para la prospección y exploración de hidrocarburos de aquel momento por la estatal YPF no es la misma que existe actualmente.
Sobre este contexto la primera conclusión que se ha obtenido es que “la existencia de información insuficiente, pero desde ningún punto de vista se puede descartar algún área, y esto es fundamental  para avanzar o encarar una etapa siguiente, si bien la exploración es de alto riesgo es tentador llevarla adelante”.
Vale mencionar que la provincia trata esta temática a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, la que establece que el dominio de los recursos naturales corresponden a las provincias, y de acuerdo al Decreto .Nacional, Nro.546/2003 la Nación reconoce a los estados provinciales el derecho a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación y transporte de hidrocarburos.

(Se ha leido 341 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025