Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

La intersectorial suma socios y decide su plan de protestas

No descartan que su primera marcha se realice el 9 de julio, durante la visita de la Presidenta. El grupo avanza en la redacción de un documento común. Asesoramiento a los autoconvocados para que encaren acciones judiciales
(DIARIOC, 28/06/2010) La intersectorial, integrada por los trabajadores autoconvocados de la salud, referentes políticos, líderes sindicales, piqueteros y organizaciones no gubernamentales ganó adhesiones durante su última deliberación, en la sede del Colegio de Bioquímicos de la capital.

La segunda reunión del grupo, encabezado por los empleados del Siprosa en conflicto con el Gobierno desde hace más de un año por reivindicaciones salariales, reunió a mucha más gente que en el encuentro inicial de la semana anterior. De hecho, todas butacas del amplio auditorio estuvieron ocupadas casi en su totalidad.

Las delegadas Adriana Bueno (hospital de Concepción) y Estela Di Cola (hospital de Niños) leyeron el borrador del documento que formaliza la conformación de la intersectorial y lo consensuaron con los dirigentes que concurrieron al encuentro. La versión final se dará a conocer en los próximos días. En líneas generales, se plantea que la organización es un espacio de "reflexión y lucha", a la vez que una "herramienta a largo plazo" para los sectores "que ven avasallados sus derechos por parte del Gobierno". También aclara que cada grupo mantendrá su autonomía en las protestas particulares.

Por otro lado, se resolvió que cada representante consulte con sus bases si prefieren que la primera marcha central que impulsan se realice el 8 o el 9 de julio. "Si bien la mayoría quiere se haga el 8, para recibir el Día de la Independencia en la calle, algunos sostienen que es conveniente realizarla el 9, cuando esté la presidenta Cristina Fernández. La idea no es confrontar, sino que, así como los próceres dieron el primer grito de libertad, los trabajadores demos el de la dignidad", resumió Sergio Amaya, delegado del hospital de Leales.

De todos los colores

Llegaron a cuentagotas y los hubo de todas las ideologías y banderas. Los políticos que se acercaron a la intersectorial participaron activamente de las propuestas. Peronistas disidentes, radicales, socialistas, demócratas cristianos y comunistas revolucionarios, entre otros, intercambiaron propuestas en un clima de consenso.

El vicepresidente de la UCR, Raúl Moreno, asesoró a los manifestantes en su calidad de abogado y detalló que el objetivo principal es garantizar el derecho a huelga sin que les descuenten los días de paro. "El Ejecutivo no les puede decir que son ilegítimos, cuando los reconocieron en un acta acuerdo con la firma de tres ministros. Es importante que comiencen a hablar también desde su gremio (el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud -Sitas-, en formación), para que no los desconozcan como tal", enfatizó. No descartó, inclusive, recurrir a la Justicia para efectuar el planteo.

"A la declaración de ilegalidad hay que responderle con el derecho de protestar que tiene todo trabajador", completó Clarisa "Lita" Alberstein, del Movimiento Socialista de Trabajadores. Enrique Romero, de Cruzada Peronista, recomendó la formación de una comisión de enlace. "También es importante la difusión; esto es político pero hay que aclararle a la gente desde qué punto lo es: desde la política de salud", manifestó.

La intersectorial volverá a reunirse mañana, a las 20, en el mismo lugar para definir acciones.


Fuente: La Gaceta
Integrantes de varias agrupaciones polí­ticas y sociales asistieron a la reunión en el Colegio de Bioquí­micos

(Se ha leido 73 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025