Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La gravedad del delito es la esclavitud y el estado de servidumbre

La Diputada Veaute se refirió al proyecto de reforma de la Ley sobre Trata de Personas que se debate en el Congreso Nacional. “Combatir la corrupción tanto policial como judicial, es una prioridad un tanto difícil de llevar a cabo, pero no es imposible.”
(DIARIOC, 17/05/2011) En la Cámara de Diputados de la Nación se encuentran varios proyectos en tratamiento, destacándose la modificación de la Ley 26.364.

El debate sobre la ley de Trata de Personas, es una reforma conceptual amplia ya que modifica el concepto del delito y prevé la creación de un programa de lucha contra la Trata y un Sistema Sincronizado de Lucha con sede en Unidades Fiscales. Además, establece que no es punible quien cometiere un delito como consecuencia directa de haber sido víctima de ese delito.

“Si bien se introdujeron modificaciones sustanciales como que el consentimiento dado por la víctima no es causal de eximición de responsabilidad civil, penal ni administrativa, faltan ajustar una serie de puntos que serían importantes”, manifestó la Diputada Veaute al ser consultada sobre la reforma en curso.

La Ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas fue sancionada en abril de 2008. En materia estrictamente jurídica, tipificó este delito, creando para ello el artículo 145 bis del Código Penal. Hasta ese momento no había una norma que permitiera abarcar todas las acciones que incluye la trata de personas: la captación, el traslado y la recepción de una persona para su posterior la explotación sexual o laboral.

La diputada Mariana Veaute, que integra dos de las Comisiones involucradas en la reforma, precisó que "uno de los grandes problemas que enfrentamos fue que siempre se tomó a la trata de personas en la Argentina como episodios aislados”, destacando que “la gravedad del delito radica principalmente en el sometimiento lisa y llanamente de una persona a la esclavitud y al estado de servidumbre”.

“La necesidad de eliminar la validez del consentimiento es el principal punto", sostuvo y argumentó que "no se puede consentir la propia esclavitud ni el estado de servidumbre". En este sentido, la Diputada Veaute explicó que las víctimas sufren un estado de vulnerabilidad social y están bajo presión y amenaza, lo que invalida el consentimiento.

La iniciativa crea también un Programa Nacional de Lucha contra la Trata de Personas, a cargo de un Comité en donde estarán representados los tres poderes y las ONG´s.

Primer juicio en Catamarca

Sobre el juicio en el que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca resolvió declarar a los culpables responsables del delito de trata de personas, condenándolos a cumplir 5 años de prisión y más la multa de 3.000 pesos cada uno, la Diputada Nacional expreso que “no lo seguí como quería por mis actividades, solo tuve acceso por los medios a la pena que otorgaron, la que me parece poca, en realidad la pena prevista por la legislación vigente no condice con el delito”.

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025