Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La estrategia de Cristina apunta a sostener los avances logrados desde 2003

El envío al Parlamento por parte del Poder Ejecutivo de una ley que garantizará el desarrollo de la industria satelital hasta el 2035, se suma a otras normas sancionadas y enviadas en los últimos meses que revelan el interés de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de sostener los avances logrados más allá de la expiración de su mandato constitucional el 10 de diciembre próximo.
El plan que prevé construir 8 o 9 satélites similares al ARSAT 2 lanzado al espacio desde Guayana el miércoles pasado, convertirá en política de estado el desarrollo de una actividad estratégica como es la comunicación en el mundo moderno.

El ex presidente Néstor Kirchner impulsó el desarrollo satelital argentino para no perder las órbitas que la ONU le había asignado al país y que estaban a punto de ser perdidas tras la privatización del espacio durante el menemismo.

Para asegurar la presencia del Estado, el proyecto de ley que comenzará a ser tratado la semana entrante en el Senado prohíbe la venta de acciones de ARSAT sin la aprobación de los dos tercios del Congreso Nacional, donde el kircherismo espera mantener una fuerte representación en ambas cámaras, para resguardar las conquistas populares.

"El futuro ya llegó y lo vamos a institucionalizar en el Parlamento, para que nadie más pueda robarle el futuro a los argentinos", dijo la Presidenta de la Nación tras el lanzamiento del segundo satélite comunicacional argentino, con lo cual confirmó una estrategia tendiente a resguardar en el futuro avances realizados durante su Gobierno.

Con el mismo criterio político e institucional, el Poder Ejecutivo envió al Congreso para convertir en ley el sistema de actualización semestral de las jubilaciones, el ajuste de asignación universal por hijo, el plan Progresar, que permite que más de medio millón de jóvenes que no tienen trabajo puedan estudiar, y la exigencia de contar también con los dos tercios de los votos de diputados y senadores para enajenar acciones del estado en empresas privadas, que quedarán resguardadas por la Agencia Nacional de Participación del Estado en Empresas.

En todos los casos, desde el desarrollo tecnológico garantizado para ARSAT hasta las conquistas sociales para jóvenes, anciano y niños, pasando por las acciones en empresas privadas, el criterio rector es sostener el rol del Estado y proteger mediante leyes con mayorías especiales la perdurabilidad de esas conquistas.

Si bien la Presidenta viene sosteniendo la necesidad de "empoderar" al pueblo para sostener el modelo más allá de los hombres y mujeres que leguen al gobierno después del 10 de diciembre , estas normas ayudarán a proteger la herencia y serán una contribución para la perduración del modelo edificado a partir del año 2003.

Fuente: Télam

(Se ha leido 206 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025