Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La comisión del Senado avaló ascensos en el poder judicial

La comisión de Acuerdos del Senado aprobó los pliegos para el nombramiento de diez camaristas, 24 fiscales y 17 defensores públicos propuestos por el gobierno nacional para desempeñarse en distintos tribunales del país.
as designaciones, debatidas entre el lunes y este miércoles, deberán recibir ahora el aval del pleno del Senado durante la sesión prevista para el 31 de julio próximo, informaron fuentes parlamentarias.

La comisión de Acuerdos que preside el senador Marcelo Guinle recibió en la primera audiencia a diez postulantes a vocales para cámaras nacionales de casación en lo criminal y correccional de la Capital Federal, 24 fiscales de tribunales porteños, de Santa Fe, Corrientes, Formosa, Salta, San Juan, Entre Ríos, Santiago del Estero y Chaco.

También se trataron los nombramientos de 17 defensores públicos ante juzgados de la Capital Federal, Neuquén, Misiones, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, San Luis, Salta y Santa Fe.

Entre los candidatos a ocupar los puestos de vocales ante Cámaras de Casación porteñas figuran Gustavo Bruzzone, Horacio Dias, Héctor Magariños, Luis Niño, Carlos Mahines, Luis García, María Laura Garrigos, Pablo Jantus, Daniel Morin y Eugenio Sarrabayrouse.

Entre los aspirantes a fiscalías estuvieron Miguel Osorio, Rodolfo Domínguez, Guillermo Morosi, Martín Suárez Faisal, Diego Luciani, Susana Pernas, Patricia Quirno Costa, Diego García Yomha, Guillermina García Padin, Laura Belloqui, Santiago Vismara, Anselmo Castelli, Gabriela Baigún, Gabriel De Vedia, Mario Gambacorta y Carlos Schaffer.

Este último, propuesto para fiscalía general ante el tribunal oral en lo criminal federal de Corrientes, recibió una impugnación por parte de la agrupación Justicia Legítima, que le endilgó sus posiciones pasadas en causas vinculadas a la violación de los derechos humanos.

Otro de los candidatos que recibió cuestionamientos por parte de la oposición fue Carlos Gonella, actualmente a cargo de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), y propuesto por el Gobierno como fiscal general ante el tribunal oral en lo criminal federal de Formosa.

En una extensa exposición, Gonella rechazó las acusaciones del radicalismo que le reprochó su proceder judicial cuando subrogó al fiscal Guillermo Marijuan en el caso en el que se investigó al empresario Lázaro Báez.

La Comisión de Acuerdos también brindó dictamen favorable a otros siete postulantes a ocupar fiscalías en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco, San Juan, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de los candidatos Francisco José Maldonado, Federico Carniel, Mauricio Agustín Viera, Vivian Barbosa, Francisco Snopek, Adolfo Villate y Cecilia Alida Indiana Garzón.

Entre los candidatos a las defensorías, los senadores recibieron a Gerardo García, Marcelo Gaeta, Gustavo Vargas, Laura Armagno, Julieta Di Corleto, Julieta Elizalde, Eduardo Cerdá, Laura Martin, Ricardo Fores, Gabriel Anitua, María Hegglin, Marcela Piñero, María Sansone, Ana González, Alberto Martínez, Oscar Del Campo y Lisandro Sevillano Moncunill.

Fuente: Télam

(Se ha leido 97 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025