Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Diputados

La comisión de Salud Publica abordo la problemática del tabaquismo

La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados emitió hoy despacho a dos proyectos de declaración. Uno de ellos, de Antonio Morales(PJ) y Liliana Funes(PJ), declarando de interés parlamentario la Convención Internacional de Lucha contra el Tabaquismo, aprobada recientemente con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud(OMS).

La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados emitió hoy despacho a dos proyectos de declaración. Uno de ellos, de Antonio Morales(PJ) y Liliana Funes(PJ), declarando de interés parlamentario la Convención Internacional de Lucha contra el Tabaquismo, aprobada recientemente con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud(OMS).

El segundo tema analizado fue el proyecto que presentó Pilar Kent de Saadi(PJ). El propio Morales, presidente de la comisión, sostuvo que en el mismo su par de bancada "manifiesta su preocupación por la alta incidencia de enfermedades oncológicas en Catamarca, proyecto que vendría a reforzar y acompañar el proyecto que sobre el mismo tema hemos aprobado días atrás y que fuera presentado por el diputado Arturo Aguirre".

Además, durante la reunión, según informó el legislador, se decidió enviar a archivo, por pérdida de materia, un proyecto que establecía obligar a médicos y odontólogos a prescribir medicamentos por su denominación genérica. Indicó que resolvieron archivarlo porque "quedó sin materia, ante un nuevo proyecto impulsado por la diputada Marta Grimaux de Blanco de adhesión a la ley nacional, iniciativa que ya fuera aprobada a fines del año pasado".

Tabaquismo

Morales comentó que la Convención Internacional de Lucha contra el Tabaquismo "fue aprobada el pasado 31 de mayo, con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud" y explicó que "se trata de uno de los flagelos que la sociedad lo tiene un poco resignada y prácticamente nadie tomó cartas en el asunto, por eso nos alegra sobremanera este acuerdo internacional donde más de 190 países se pusieron de acuerdo, por primera vez en la historia, en una convención donde se logró unificar criterios para poder luchar contra esta problemática".

Asimismo, expresó que "el tabaquismo es una adicción aceptada por la sociedad y que hace mucho daño por la alta incidencia del cáncer de pulmón y las diferentes sustancias nocivas que emana el cigarrillo" y comentó que el convenio entraría en vigor "tres meses después de que lo hayan ratificado por lo menos cuarenta países".

Al sostener que "la situación que se registra en cada país es muy diferente", mencionó como ejemplo que durante el 2002 en China se vendieron 6 billones de cigarrillos y 422 mil millones en Estados Unidos, mientras que en Rusia al venta fue de 280 mil millones" y advirtió que "la problemática planteada por la industria tabacalera no es menor si se tiene en cuenta que anualmente se producen 52 billones de cigarrillos".


(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025