Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La UIA afirma que "hay buena voluntad" para el Pacto Social

El presidente de la central fabril, Héctor Méndez, dijo a Radio 10 que se reunirá el lunes con autoridades de la CGT "sin agenda" para acercar posiciones sobre estabilización de precios y salarios en el presente año. Pidió al Gobierno que participe "para que avance" el diálogo social
(DIARIOC, 07/01/2011) El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, se refirió por Radio10 a la puja salarial y a la inflación que, a su entender, altera la “ecuación económica” de los empresarios.

En ese contexto, fue enfático en marcar la predisposición de la central fabril para poder alcanzar un pacto social con la CGT. "Hablamos el lunes para ver si nos juntamos el martes. Hay buena voluntad", manifestó, aunque aclaró que el encuentro es "sin agenda".

"Hemos hablado de la CGT", confirmó, pero convocó a "la tercera pata, la del Estado, porque también tiene que hacer su sacrificio".

"No puede ser que un trabajador tenga la carga impositiva que tiene. No tendría que haber impuestos al trabajo. A veces conviene no recibir un aumento y no cambiar de categoría. El 21% del IVA a todo el mundo es una injusticia", consideró Méndez.

"Sentémonos en la mesa más grande y veamos qué puede aportar cada uno. La falta de sacrificio de un sector libera a la otra parte del compromiso", indicó.

Por ello confió en la intermediación del Estado y del aporte que pueda hacer para facilitar el acuerdo. "La Presidente fue la que lo promovió. Tenemos la certeza que sin el Gobierno, el diálogo social no avanza. Nos quejamos del Estado omnipresente, pero también del Estado omniausente".

Méndez se mostró optimista sobre el futuro de la actividad económica en 2011. "Creo que va a crecer menos, pero va a crecer. Creo que lo político enturbia la situación económica", sostuvo, en referencia al año electoral.

Consultado sobre si las demandas de aumento salarial planteado por los sindicatos en paritarias son excesivas en algunos sectores, entre 25 y 30 por ciento, respondió que "lamentablemente sí. Estamos hablando de números que son importantes para la época actual, pero es lo que se negocia".

"Cada uno tiene derecho a negociar los que puede, con su propio a fortaleza, pero yo imaginaba que la cosa podía negociarse de forma más prudente", sentenció.

El dirigente fabril advirtió sobre la fuerte suba de los precios minoristas y señaló que "hay que entender que la inflación es una realidad que nos afecta, al menos en los números básicos".

"El tipo de cambio, si usted es exportador, es lo más importante. No es lo mismo que hablar del 20% que hablar del 1 ó 2 por ciento" de incremento de los precios internos.

Agregó que “Brasil podría hacer una devaluación y eso sería una cosa harto peligrosa. En 1999, con (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo, Argentina no reaccionó a tiempo y fue un daño enorme”, cuando el peso argentino mantenía una paridad con el dólar considerada artificial.

Méndez lamentó que entonces muchas empresas se fueron de la Argentina, “especialmente las multinacionales”.

Si bien no pidió directamente un aumento de la tasa de cambio, argumentó que muchos sectores fabriles se ven perjudicados porque la inflación local abarata los productos extranjeros. “Con un dólar subvaluado es muy barato traer vestimenta”, ejemplificó.

Sobre una eventual devaluación opinó que “es un tema muy delicado. Por un lado está la pérdida de competitividad, por el otro está la pérdida de poder adquisitivo”.

Por ello redundó en advertir sobre los riesgos de la inflación creciente y las consecuentes demandas salariales. “Si usted tiene aumento de mano de obra del 1 ó 2 por ciento ¿Por qué tiene que pedir devaluación? La mano de obra representa un costo, porque forma parte del precio. Si esas variables se cambian, modifica su ecuación económica”, apuntó. (Infobae)

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025