Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Presidenta promulga las modificaciones a la Ley de Quiebras y recibe a directivos de Renault

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizará su actividad en Casa de Gobierno donde tiene previsto promulgar las modificaciones a la Ley de Quiebras y recibir a directivos de la empresa Renault Argentina, según se informó oficialmente.
(DIARIOC, 29/06/2011) La reunión entre la jefa de Estado y los directivos de Renault Argentina, encabezados por el titular de la firma, Dominique Naciet, estaba prevista para las 19 en el despacho presidencial.

Participarán además del encuentro los ministros de Economía, Amado Boudou y de Industria, Débora Giorgi.

Media hora más tarde, la primer mandataria promulgará las modificaciones a la Ley de Concurso y Quiebras, que regulariza la situación de las cooperativas de trabajadores que administran empresas recuperadas y que posibilita que la adquieran aún cuando la cooperativa esté en formación.

Participarán de la audiencia Luis Alberto Caro, representante del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini.

El Movimiento de Fábricas Recuperadas por los Trabajadores (MFRT) nuclea a más de 250 fábricas recuperadas y agrupa a 20 mil obreros en distintas provincias del país.

Entre las principales modificaciones aprobadas se incluye la posibilidad de la continuidad de la producción de la firma a través de los propios trabajadores, siempre que manifiesten la voluntad de hacerlo, aún cuando la cooperativa de trabajo esté en formación.

Ley de Quiebras

El pasado 1 de junio, el Senado aprobó la reforma a la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras, una iniciativa impulsada desde el Poder Ejecutivo y que fue aprobada en abril último por Diputados.

El nuevo texto tiene como objetivo principal beneficiar a las fábricas recuperadas por sus trabajadores, a partir del reconocimiento de las cooperativas de trabajo.

"El cambio más fuerte es que se permite una participación importante de trabajadores en el proceso previo a la quiebra, haciendo valer las deudas a los trabajadores", consideró Hugo Fucek, presidente de Unión Productiva de Empresas Autogestionadas.

Para José Sancha, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), en la ley "hay dos elementos muy importantes".

"Primero que las acreencias laborales puedan servir para la compra de la quiebra. Y, por otro lado, que los trabajadores en el proceso concursal puedan formar un comité que sea informado del estado de la convocatoria", según explicó a la agencia Ansol.

En tanto, Marcelo Fernández de la CGERA, entidad que nuclea a las Pymes Industriales, respaldó también la promulgación de la ley de quiebras ya que "hace foco sobre la protección de las fuentes de trabajo, columna vertebral de las cooperativas y las PYMES".

Al respecto, explicó que la continuidad de las firmas en manos de los trabajadores "beneficia también a PYME que pueden complementarse y potenciarse con esas empresas que no tenían posibilidad de seguir con sus actividades".

Entre las principales modificaciones, el nuevo texto legal incluye la posibilidad de darle continuidad a la producción de la firma a través de los propios trabajadores que manifiesten su voluntad en ese sentido, aun con la cooperativa de trabajo en formación.

Asimismo, los trabajadores están habilitados para hacer una oferta por los bienes y adjudicárselos de foma directa.

Para evitar el cierre de la empreas y asegurar la fuente de trabajo, se estableció que: cuando la deuda que tenga la empresa con los trabajadores por aguinaldos, vacaciones, salarios adeudados e indemnizaciones calculada al 100% (antes se calculaba al 50%) equivalga al capital de la empresa, el juez podrá adjudicárselas directamente, más allá de la voluntad del empleador. De esa forma se evitará el cierre de la empresa y se asegurará la fuente de trabajo.

Además, se estableció que durante la quiebra no se suspenderán los intereses de los sueldos no abonados desde la quiebra, sino que se actualizarán hasta la fecha de pago efectivo, lo que pone en pie de igualdad las deudas contraídas por la empresa con los trabajadores y con los acreedores prendarios.

Por otro lado, se habilita el cobro del 100% de los créditos laborales debidos al trabajador por su carácter alimentario. (Telam)

(Se ha leido 140 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025