Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Iglesia pedirá fortalecer las instituciones democráticas

El llamado de los obispos se hará efectivo esta tarde cuando el cardenal Bergoglio encabece la ceremonia religiosa en la basílica de la Virgen de Luján, cuya festividad se celebra hoy. También remarcarán la necesidad de respetar las leyes, la transparencia y honestidad en todo orden, y el diálogo social
(DIARIOC, 08/05/2010) La sigla VIFE no incurre en un error ortográfico sino que subraya los cuatro pilares que la Iglesia pretende convertir en compromiso de los católicos y de todos los hombres de buena voluntad, para el Bicentenario patrio.

Vida humana, Inclusión social, Familia y Educación, son las consignas eclesiásticas a "trabajar" y "desarrollar" durante este período jubilar que se inicia hoy con un gesto religioso en Luján y que los obispos extienden hasta el 9 de julio de 2016.

Miles de peregrinos iniciaron ayer su marcha hacia la basílica de Luján para celebrar hoy el día de la Virgen y participar del acto que realizará esta tarde la Iglesia por el Bicentenario, con el lema "Con María, construyamos una Patria para todos".

Este compromiso ciudadano, y no sólo eclesial, tiene como objetivo -subrayan desde la Iglesia- gestar un proceso de transformación desde los valores para edificar una Nación que incluya a "todos" los argentinos y así poder llegar a esa fecha con un país con justicia y solidaridad.

Tal es el optimismo episcopal, que nada hace pensar en un fracaso de la convocatoria para hoy en Luján y en otros 24 centros marianos y catedrales del país, donde a las 15 se encenderán velas en forma simultánea para simbolizar el pedido de una luz nueva para la Argentina.

"La fiesta será del pueblo argentino. No es contra nadie, sino a favor de todos. Este acto nació genéticamente para construir", aclaró a DyN Justo Carbajales, director ejecutivo del Departamento de Laicos (Deplai).

El referente laico aseguró que la Iglesia no quiere entrar en la dinámica de "la vieja Argentina", una metodología que, advirtió, "hay que asumirla y superarla, porque, pese al escepticismo general, todavía late en los argentinos una tenue esperanza, madura, que hay que hacerla crecer".

Justamente, Carbajales será el encargado de leer mañana el Manifiesto de la Esperanza, en el cual los laicos cristianos renovarán su compromiso con la dignidad de la vida humana, el respeto de las leyes, la transparencia y honestidad en todo orden.

También se instó a fortalecer las instituciones democráticas, el federalismo, el diálogo social, la participación ciudadana y sobre todo la importancia de al educación y la trabajo digno.

"La mayoría silenciosa, esa que está en el barro con los más necesitados, comenzará a escucharse. Daremos gracias a Dios y pensaremos en un futuro mejor", sintetizó a esta agencia el referente laico.


Fuente: DyN

(Se ha leido 79 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025