Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Defensoría Argentina brinda asistencia legal gratuita a quienes solicitan refugio en el país

El país brinda asistencia jurídica y acompañamiento social gratuito a las personas que buscan refugio en el país, muchas de ellas sirias, facilitando además la reunificación familiar, gracias a leyes y políticas de avanzada.
Argentina brinda asistencia jurídica y acompañamiento social gratuito a las personas que buscan refugio en el país, muchas de ellas sirias, facilitando además la reunificación familiar, gracias a leyes y políticas de avanzada, explicó una funcionaria de la Defensoría General de la Nación.

Son seis abogados que hablan inglés y francés, un asistente social y una antropóloga quienes integran el equipo del Comisión para la Asistencia Integral y Protección al Refugiado y Peticionante de Refugio de la Defensoría que funciona desde el año 2012, por iniciativa de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez.

Cuando una persona solicita refugio, la Comisión Nacional para Refugiados (Conare) le informa sus derechos, entre ellos, el contar con asistencia legal.

"Recibimos personas que solicitan nuestros servicios luego de ir a la Conare y otras que llegan por referencias que le dan conocidos. Tenemos una legislación de avanzada en Argentina, pionera en América y Europa, que permite que asesoremos y acompañemos el proceso gratuitamente", dijo a Télam la abogada Sabrina Vecchioni, prosecretaria de la Defensoría e integrante del Programa.

Con respecto a personas que llegan desde Siria, la profesional señaló que "la mayoría tienen familia en nuestro país, donde tenemos una comunidad siria importante; se quedan, en general, en Buenos Aires y llegan a Argentina, casi todos, en avión".

Que tengan familia o amistades en el país "facilita el proceso de integración, ya que tienen un sostén a largo plazo, que acompañamos también desde nuestro equipo y la Conare", resaltó Vecchioni.

El Programa de la Defensoría representó a 160 personas "pero, como nuestra legislación tiene una amplitud de criterio, muchas utilizan la reunificación familiar, estipulada en la ley nacional 26165, por lo que son muchos más. Aún no tenemos las estadísticas", aclaró la abogada.

El artículo 6 de la ley de Reconocimiento y Protección del Refugiado, posibilita que quien solicita refugio en Argentina "puede solicitar el mismo status para su familia, no sólo la nuclear, también la ampliada, siempre que acrediten el vínculo", agregó la funcionaria.

"Desde Senegal, India, Nigeria, Camerún, Bangladesh, Colombia y Perú, entre otros país, también llegan ciudadanos pidiendo refugio, lo que demuestra la amplitud para recibirlos que tenemos en Argentina", añadió.

Vecchioni valoró que "las personas que buscan refugio en Argentina pueden tener, realmente, una vida en nuestro país".

Fuente: Télam

(Se ha leido 234 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025